- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Carlos de la Cuadra
- Fecha – 15/05/2016
A la hora de desarrollar un nuevo scooter GT, los diseñadores de Goes han analizado los modelos Gran Turismo que más gustan en el mercado europeo, y de cada uno han escogido un detalle característico. Todo ello se mete en la “coctelera”, se agita, y da como resultado un scooter atractivo y elegante, y al que se añade un precio contenido al emplear una mecánica refrigerada por aire forzado.
Los diseñadores de la Goes G 125 GT no se han complicado a la hora de asegurarse el éxito de su trabajo. Han cogido las listas de ventas de los principales países europeos seleccionando los scooters Gran Turismo más vendidos y de cada una han elegido una característica para este nuevo G 125 GT. Del Kymco K-XCT han elegido el frontal con su doble óptica de faro, las guías luminosas LED con formas en “L” y el parabrisas de media altura tintado en negro. Su lateral tiene un poco del Forza y del X-Max tomando del modelo de Honda la combinación bicolor (sobre todo en la versión blanco-azul), mientras que del de Yamaha recoge las asideras laterales y el conjunto del tablero de instrumentos digital con marcos poligonales. La idea del respaldo del pasajero está inspirada en la del Sym Joymax Comfort, recogiendo del Kawasaki J125 las formas del manillar tipo tija aligerada. Y de la primera versión del Suzuki Burgman (también lo usa el Yamaha T-Max) la palanca de accionamiento del freno de estacionamiento.
Pero también se añaden al conjunto detalles de cosecha propia como el conjunto óptico posterior con una segunda guía luminosa en forma de “V” invertida que engloba la luz de freno en matriz de diodos LED con los intermitentes (también LEDs a ambos lados), y el escape que se eleva con una cierta inclinación y termina con la salida horizontal.
Al final, tiene su mérito recopilar tanto detalle y darle forma a todo con continuidad para que se integre en un scooter con un diseño único hecho con buen gusto. Y esa es la fórmula para asegurar que algo puede que funcione: que entre por los ojos. De nada sirve hacer un scooter que funcione muy bien y que de mil vueltas a todo lo conocido; si no va acompañado por un diseño bonito, estará condenado al fracaso absoluto. Con ese diseño acertado, Goes se ha asegurado llamar la atención y que el foco se centre sobre su producto. También se ha ganado al consumidor con un precio asequible. Sin duda, hay un antes y un después en la gama Goes con este G 125 GT.
A partir de ahí habrá que saber si lo que hay detrás de esa bonita fachada le acompaña, y para eso estamos en Moto125.cc: para contarte cómo va y si encaja en lo que estas buscando. Pero antes de analizar su comportamiento dinámico te terminaremos de contar los detalles que te encontrarás. Respecto a la capacidad de carga te diremos que dispone de un gran espacio de carga bajo el asiento con capacidad para dos cascos (integral en la parte delantera y abierto en la parte posterior) con apertura desde la misma cerradura de contacto. A este hueco bajo el asiento, le acompañan dos pequeñas guanteras en el salvapiernas dotadas con cerradura (la misma llave del contacto) para proteger el contenido, disponiendo la de la izquierda de preinstalación de toma de corriente tipo mechero para cargar el móvil o conectar un navegador.
Las ruedas son de mediano diámetro y también siguen las medidas habitualmente empleadas en los scooters GT Premium con 14 pulgadas delante y 13 detrás, ambas calzadas con neumáticos de perfil medio (delante 80%) y bajo (60% detrás). Tampoco han escatimado en frenos, disponiendo de discos de gran diámetro (sin especificar) en ambos ejes y manteniendo el freno de tambor en el bloque motor que sirve de freno de estacionamiento. Este propulsor es refrigerado por aire forzado, discreto en potencia y prestaciones y clave para no pasarse en precio.
A bordo
Pese a que se trata de un producto de procedencia oriental, el G 125 GT es un scooter de gran envergadura con dimensiones muy similares a los scooters GT Premium en los que se ha inspirado. De ahí que cuando te subes a él te encuentres con un puesto de conducción talla XXL con el que no conseguirás apoyar las dos plantas de los pies al mismo tiempo si no superas de largo los 170 cm. Bajitos abstenerse.
Subiéndolos a las plataformas se adapta una postura cómoda, amplia y relajada donde todos los mandos y formas del manillar cuentan con la medida adecuada. Incluso podrás estirar las piernas apoyando los pies en las plataformas inclinadas. Todas las plataformas están recubiertas de unas planchas metálicas con estriado antideslizante, un tanto a la moda (las esterillas de goma de toda la vida no se quedan para nada atrás).
Al motor de aire forzado se le queda grande el bastidor y carrocería. Si te fijas a través de los huecos del radiador en el paso de rueda delantera o por los agujeros que dejan ver las cavidades del escudo frontal descubres que está preparado para albergar una mecánica refrigerada por agua e incluso de mayor cilindrada. Afortunadamente no es demasiado pesado comparado con los Premiums y solo tiene que cargar con 146 kilos con depósito lleno (menos de lo que declara el fabricante), suficientes para salir de los semáforos bastante airoso aunque lógicamente después lo limita su velocidad máxima de 94,1 km/h reales (102 km/h de velocímetro). Como muchos GT de aire, el hábitat del G 125 GT está un tanto indefinido: por carretera le penaliza la velocidad máxima y, en ciudad, sus 2.150 mm de longitud máxima con los que tendrás que hacer maniobras entre coches en horas punta o resignarte a tragarte los atascos. Puestos a elegir, preferirá llegar a su destino por avenidas con semáforos sincronizados o dando algo más de vuelta por las vías de circunvalación.
Línea de tierra
Nos tocó probar el Goes en plena época de lluvias y no fue muy agradable ya que los neumáticos CST (Cheng Shin Tire, Made in China), la marca “Low Cost” de Maxxis resbalaban a la mínima como el jabón y te daban un buen susto a la mínima inclinación o cuando pisabas pinturas u otras trampas en asfalto. Desde luego, si piensas adquirir un G 125 GT, tu primera inversión será en unos neumáticos occidentales decentes; por tu propia seguridad. En seco, no nos habrás oído hablar mal de ningún neumático y este CST tampoco será una excepción.
Por frenos, no lo hace nada mal el Goes. Con esos enormes discos en ambas ruedas (no se especifica la medida, pero a ojo vienen a ser de 260 y 240 mm) te detienen casi al instante siempre y cuando el asfalto esté seco. Las pinzas en los dos discos son de doble pistón y el latiguillo de goma (sin trenzado metálico) apenas muestra el efecto “hinchamiento” en situaciones de pánico.
En lo que respecta a suspensiones, es otro de los puntos donde debe mejorar el G 125 GT. Delante, la horquilla hace un buen papel con un funcionamiento irreprochable. Sin embargo, la suspensión trasera peca de excesivamente dura y ni siquiera podrás ablandarla en la posición de precarga mínima porque es en la que se encontraba nuestra unidad de pruebas. Da la sensación que se han montado dos amortiguadores pensados para funcionar en solitario.
En compañía
Las grandes dimensiones del G 125 GT benefician a la hora de rodar acompañados de un pasajero porque el asiento es lo suficientemente largo para acoger las dos plazas sin apreturas. Todo está muy bien pensado para nuestro acompañante: dispone de estriberas desplegables para apoyar los pies, cómodas asideras laterales para agarrarse e incluso un cómodo respaldo acolchado para descansar la espalda. Tampoco será un obstáculo el peso extra del “paquete” para ralentizar las aceleraciones de su humilde motor refrigerado por aire, pero si el hecho de acomodarse en el asiento de atrás debido a su elevada altura y a la presencia del respaldo que dificulta pasar una pierna al otro lado.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
En las pruebas de Moto125.cc solemos valorar en un scooter cualquier argumento que mejore su accesibilidad mecánica, algo que suele ser difícil de resolver en estos vehículo sobre todo si los comparamos con las motos. En el G 125 GT se dispone de una larga tapa en el fondo del hueco bajo el asiento que deja al descubierto desde la tapa de balancines hasta el carburador. Y si quieres más basta con extraer todo el recipiente que, por cierto, permite guardar un casco integral en la parte delantera y otro abierto en la posterior.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 5,44 s (49,2 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,69 s (60,6 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 23,06 s (84,6 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 47,03 s (93,8 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | NO LLEGA |
Velocidad máxima | 94,1 km/h |
Consumo | 3,79 l/100 km |
Autonomía | 369 km |
Peso total lleno | 146,0 kg |
Reparto tren delantero | 40,4% |
Reparto tren trasero | 59,6% |
![]() |
![]() |
Presencia Precio Frenos |
Motor de aire Suspensión trasera dura Neumáticos |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|
Rivales directos | ![]() ![]() |
![]() ![]() |