- Autor del texto – Vicente Arenas/Silvia Mastache
- Autor de fotos – Antonio Cuadra
- Autor acción – Silvia Mastache
- Fecha – 28/08/2016
Sois muchos los que acabáis de descubrir el mundo de la moto a través de la convalidación coche-moto de 125 cc. Y una buena parte hasta se atreve a afrontar excursiones y viajes largos con su modesta moto de 125 cc, disfrutando del paisaje y de la conducción, pero también soportando dolores musculares cuando el viaje se hace largo. En este reportaje te contamos los ejercicios que deberás hacer para recuperarte y seguir el viaje.
¿Pensabas que por el hecho de ir sentado no ibas a cansarte en un viaje largo en moto? Pasa igual que con el coche: la tensión y el estar en una posición casi inmóvil pasa factura conforme recorres los kilómetros. Pero en una moto es más crítico porque carece de respaldo para la espalda y tienes que soportar la presión del aire de marcha, además del peso extra sobre la cabeza que supone el casco.
Si estás en buena forma física y te preparas antes de iniciar la marcha con un calentamiento que incluya todos los ejercicios que te proponemos en este reportaje, podrás aguantar de un tirón hasta dos horas seguidas sin parar; la moto o el scooter de 125 cc lo soportará siempre que lleves una velocidad de crucero razonable sin forzar la mecánica. Pero lo normal será hacer paradas incluso cada 100 km o poco más de una hora. Menos de diez minutos serán suficientes para reponerse, hacer los 10 ejercicios de estiramiento muscular básicos que te proponemos, hidratarte un poco (sobre todo con el calor) y comer fruta evitando alimentos pesados que puedan producir somnolencia. Y vuelta a la ruta. Recordarte que la espalda es la parte más sufrida de tu cuerpo; evita siempre utilizar mochilas que la sobrecarguen más y lleva el equipaje bien agarrado con pulpos sobre el asiento del pasajero (en un scooter utiliza el hueco bajo el asiento) de manera que no entorpezca la aerodinámica que llega a ser crítica en una 125 cc. A lo sumo emplea baúles de poca capacidad (unos 30 litros).
Cuello – Trapecio
El peso del casco sobre la cabeza y la resistencia al aire de marcha pasan factura en esta zona. No está de más que sobre la marcha hagas movimientos del cuello en la zona del trapecio para restar tensión a llevarlo inmovilizado.
Paso 1 : Descender hombro. Paso 2 : Inclinar el lado contrario. Paso 3 : Ayudar con la mano y estirar hasta punto de tensión. (Aguantar de 5 a 10 segundos y estirar un poco más) |
Cuello – Angular
Tener la vista fija en el horizonte hace que el músculo angular casi ni se mueva. También se recomienda mover este músculo del cuello sobre la marca siempre que, obviamente, no perdamos la vista sobre la carretera.
Paso 1 : Bajamos la cabeza en diagonal, como si quisiéramos meter la nariz en la axila. Paso 2 : Ayudar con la mano y estirar hasta punto de tensión. (Aguantar de 5 a 10 segundos y estirar un poco más) |
Hombro
El manillar no permite demasiada libertad de movimiento a los brazos y lógicamente los hombros se resienten de la inmovilidad y de cargar parte del peso del tronco.
Paso 1 : Cruzar el brazo por delante del pecho. Paso 2 : Estirar con el brazo contrario. Paso 3 : Ayudar con la mano y estirar hasta punto de tensión. (Aguantar de 5 a 10 segundos y estirar un poco más) |
Pectoral
La misma posición de conducción con la espalda ligeramente inclinada hacia adelante (más aún en los modelos deportivos) repercute en la fatiga de los músculos pectorales.
Antebrazo
Un buen ejercicio sobre todo para el antebrazo derecho y su correspondiente muñeca encargados de controlar el puño del acelerador.
Paso 1 : Estirar el brazo hacia delante y con la palma hacia arriba. Paso 2 : Ayudar con la mano y estirar hasta punto de tensión. (Aguantar de 5 a 10 segundos y estirar un poco más) |
Cuadrado lumbar y dorsal
Localizado en la cara posterior del tronco en su parte inferior, lo que comúnmente solemos llamar la zona lumbar. Nos afectará más cuanto menos deportiva sea nuestra montura. Especialmente indicado para posturas tipo “custom “ o similar.
Cadera y lumbar: Psoas mayor
Situado lateralmente a la región lumbar de la columna vertebral y la cavidad pélvica. Sufre al estar sentado con mucha carga en esa zona.
Muslo: Cuadríceps y Tibial anterior
El cambio de peso al tomar las curvas en motos (sobre todo deportivas) hace que se trabaje más sobre estos músculos. En la moto de campo vamos todo el día de pie-sentados. Hacemos más sentadillas que en el gimnasio.
Muslo: aductor e isoquiotibiales
Llevamos siempre la misma postura con piernas flexionadas. Además, los racing buscamos sin parar el suelo con la rodilla como tercer apoyo y referencia en la tumbada. Indicado especialmente tras tandas en circuito o posturas muy deportivas con piernas flexionadas.
Gemelos
Tanto para los racing como para los más silvestres (campo), mandamos esfuerzo al gemelo al cambiar de postura continuamente.