- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – Moto125.cc
- Fecha – 26/02/2017
Hace unas semanas os ofrecíamos un detallado análisis de cómo fueron las ventas de 125 cc del recién acabado año 2016 mercado por el fin de serie de los modelos Euro 3. Gracias a ese efecto, el año se cerró con unas ventas de 125 cc de 91.181 unidades lo que supone un crecimiento del +14,4%.
El modelo más vendido fue con autoridad el Kymco Agility City 125 (combinando las ventas de la variante Euro 3 con la del Euro 4) que registró 7.071 unidades vendidas, casi 1.000 más que las que consiguió el segundo clasificado Honda Scoopy SH 125, y éste, a su vez se distanciaba del tercer clasificado (Kymco Super Dink 125i) en otras casi mil unidades.
Top Ten provincial
Se vuelven a mantener las mismas diez provincias que más venden motos y scooters de 125 cc, aunque en la clasificación aparecen algunos bailes, como el de las Islas Baleares que adelantan a Málaga y se hacen con el tercer puesto, y Valencia que se impone a Alicante ocupando el quinto puesto.
Barcelona sigue marcando la diferencia en el Top Ten provincial imponiéndose por más del doble de matriculaciones a Madrid que se sitúa en segundo lugar. En total se vendieron en la provincia 22.122 motos y scooters de 125 cc lo que representa casi la cuarta parte del mercado nacional (un 24,3% para ser exactos) ganado en cuota de mercado con respecto al año anterior.
Las provincias que más crecen
No todas las provincias aumentan positivamente las ventas de 125 cc en 2016 con respecto al 2015. En total hay ocho provincias de las 52 de nuestro mercado en números rojos. Esas cifras negativas están próximas al 0% (ventas prácticamente idénticas a las de 2015) Aunque hay tres que superan el 10 por ciento negativo: Cáceres (-16,4%), León (-13,3%) y Palencia (-10,7%).
La media de crecimiento del mercado, como comentábamos al principio, ha sido de +14,4%, y las diez provincias que más han mejorado superan con creces esta media. Lógicamente, las ventas de las provincias con escasas matriculaciones son susceptibles de grandes crecimientos por encima del +30% en cuanto las marcas ofrecen sabrosas ofertas fin de serie. Es el caso de nuestras tres primeras provincias que más aumentan sus ventas: Teruel con un +33,8% (de 80 a 107 matriculaciones en 125 cc), Toledo con un +33,3% (de 387 a 516) y Melilla con +32,1% (de 137 a 181). Badajoz en cuarto lugar consigue un meritorio crecimiento del +26,1%, por delante del de Barcelona que alcanza el +25,7%. En Valencia (6º) el crecimiento del +24,9% le ha permitido superar a Alicante. Y menciones meritorias a Jaén, Albacete, Lugo y Guadalajara que registran crecimientos por encima del 20%.
Motos por habitante
No todas las provincias juegan en igualdad de condiciones, ya que, por lógica, las más pobladas tendrán mejores ventas que las que censan menos habitantes. Así que vamos a tener en cuenta la población utilizando los datos del censo a 1 de enero de 2016 que proporciona el Instituto Nacional de Estadística. Y para no trabajar con decimales vamos a considerar las motos nuevas que se han vendido en 2016 por cada 10.000 habitantes.
La población española sigue menguando, y el censo de 2016 contabilizaba 46.770.741 habitantes, lo que supone un descenso del -0,46% con respecto al censo de 2015. Pero como las ventas han subido, la media de motos vendidas por cada 10.000 habitantes también aumenta de las 17,2 motos de 125 cc del año 2015 hasta las 19,5 motos por cada 10.000 habitantes del 2016, o si prefieres verlo de otra manera, se vendió una moto (o scooter que son mayoría) nueva de 125 cc por cada 513 habitantes (582 en el 2015 y 696 en 2014).
En el ranking provincial se estrena Melilla en la décima posición desbancando a Murcia. Resulta muy significativo que estas diez provincias sean costeras, lo que justifica que el clima suave del mar beneficia la venta de motos (y en mayor medida si no llueve demasiado). También influye que estas provincias sean muy turísticas (en especial las Islas Baleares) que suman a sus ventas la contribución de motos de alquiler.
Los súperventas de cada provincia
A continuación listamos los tres modelos más vendidos en cada una de las 52 provincias de nuestro mercado, junto con el total de ventas acumulado en la provincia. Si comparas con el informe provincial de ventas de 125 que hicimos para 2015, comprobarás que apenas cambian los gustos de cada provincia. Esto se puede justificar por el impacto de los modelos más vendidos en la calle (la confianza del modelo más vendido), y no quitemos mérito al distribuidor de la marca correspondiente que sabe convencer a su público.
Además de ser el scooter más vendido del mercado español durante 2016 por segundo año consecutivo, el Agility City ha encabezado la clasificación en 15 de las 52 provincias. El segundo clasificado, el Honda Scoopy SH 125 lo ha hecho en muchas menos, tan solo en 5, aunque con mucha más intensidad. El tercer modelo más vendido, el scooter GT SuperDink de Kymco se despide liderando la clasificación en 12 provincias, mientras que el Sym Symphony solo ha destacado en las Islas Baleares. Por último, el quinto clasificado, el urbano Honda PCX lidera 9 provincias.
Otro dato curioso que se desprende de esta clasificación es que los scooters dominan cada vez más el mercado. Las dos únicas motos que encontramos en primera posición es la divertida Honda MSX 125 en Santa Cruz de Tenerife y la urbana Yamaha YBR 125 en Segovia.
A Coruña |
|
||||||||||||||||
Alava |
|
||||||||||||||||
Albacete |
|
||||||||||||||||
Alicante |
|
||||||||||||||||
Almería |
|
||||||||||||||||
Asturias |
|
||||||||||||||||
Ávila |
|
||||||||||||||||
Badajoz |
|
||||||||||||||||
Barcelona |
|
||||||||||||||||
Burgos |
|
||||||||||||||||
Cáceres |
|
||||||||||||||||
Cádiz |
|
||||||||||||||||
Cantabria |
|
||||||||||||||||
Castellón |
|
||||||||||||||||
Ceuta |
|
||||||||||||||||
Ciudad Real |
|
||||||||||||||||
Córdoba |
|
||||||||||||||||
Cuenca |
|
||||||||||||||||
Girona |
|
||||||||||||||||
Granada |
|
||||||||||||||||
Guadalajara |
|
||||||||||||||||
Guipuzcoa |
|
||||||||||||||||
Huelva |
|
||||||||||||||||
Huesca |
|
||||||||||||||||
Islas Baleares |
|
||||||||||||||||
Jaén |
|
||||||||||||||||
La Rioja |
|
||||||||||||||||
Las Palmas |
|
||||||||||||||||
León |
|
||||||||||||||||
Lleida |
|
||||||||||||||||
Lugo |
|
||||||||||||||||
Madrid |
|
||||||||||||||||
Málaga |
|
||||||||||||||||
Melilla |
|
||||||||||||||||
Murcia |
|
||||||||||||||||
Navarra |
|
||||||||||||||||
Ourense |
|
||||||||||||||||
Palencia |
|
||||||||||||||||
Pontevedra |
|
||||||||||||||||
Salamanca |
|
||||||||||||||||
Santa Cruz de Tenerife |
|
||||||||||||||||
Segovia |
|
||||||||||||||||
Sevilla |
|
||||||||||||||||
Soria |
|
||||||||||||||||
Tarragona |
|
||||||||||||||||
Teruel |
|
||||||||||||||||
Toledo |
|
||||||||||||||||
Valencia |
|
||||||||||||||||
Valladolid |
|
||||||||||||||||
Vizcaya |
|
||||||||||||||||
Zamora |
|
||||||||||||||||
Zaragoza |
|
Datos facilitados por MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado (www.msiberia.com)