- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Carlos Cuadra
- Fecha – 02/07/2017
Yamaha despierta la fuerza interior de su X-Max 125 en los tiempos difíciles del Euro 4 sacándole todo su jugo al motor italiano Minarelli refrigerado por agua con culata de cuatro válvulas e incluso superando los registros conseguidos respecto a la versión anterior: se crece en las dificultades.
No se trata de ninguna novedad de este año 2017 ya que conforme se iban agotando los X-Max Euro 3 durante el año pasado, Yamaha los iba sustituyendo por esta serie Euro 4 sin decir ni pío, conservando su imagen exterior e incluso el precio de la última versión (4.849 € de precio de tarifa 2016 -4.749 € en tarifa 2017- rebajado permanentemente a 4.694 €), un detalle muy a valorar teniendo en cuenta que se produce en Francia. Eso sí, el X-Max 125 económico (4.349 € de tarifa rebajado a 4.149 €) con frenos convencionales, desapareció del mapa y, como ya hemos visto en las otras marcas que participan en el segmento de los scooters GT Premium (Honda, Kymco y Suzuki), ninguna ha decidido utilizar el comodín económico de la frenada combinada: frenos ABS sí o sí.
Así que, al no haber más opción del X-Max en la cilindrada de 125 cc, Yamaha decide omitir la pegatina ABS del logo en ambos lados del guardabarros delantero (con lo que se ahorra debe dar para pagar un sueldo) y sí encontramos en las botellas de la horquilla los reflectores anaranjados o catadióptricos rectangulares que también obliga el Euro 4; es quizá la única manera de distinguirlo. En esa omisión de características vemos también que no se hace mención en ninguna parte de su carrocería a la cilindrada, lo que agradará sin duda a los usuarios con carnet de coche que quieran confundir con su porte de que conducen un megascooter de mayor cilindrada. Lo cierto es que el X-Max 125 se parecía como una gota de agua al 250 que ya ha desaparecido esta temporada, y aunque mantiene el estilo X-Max con el nuevo 300 o incluso el 400, se podrán encontrar sus diferencias.
Y es que el X-Max tiene una gran envergadura con un puesto de conducción que se lo va a poner muy difícil a las tallas bajitas o incluso a las medianas, todo ello arropado con un diseño vanguardista en el que proliferan las líneas rectas, doble óptica de faro delantero con ceño fruncido para acentuar su agresividad, parabrisas de media altura, cuadro de instrumentos por pantalla LCD digital repartido en dos polígonos con una zona central en la que se reúnen los testigos luminosos y con mucha información seleccionable desde la piña derecha, y un grupo óptico trasero doble en el que se dedica el único homenaje a la iluminación LED. Todo ello se corresponde con los cambios introducidos en la tercera generación aparecida en el año 2014.
De sus características de siempre, se sigue destacando la buena capacidad de carga alojando dos cascos integrales bajo el asiento complementada por guanteras accesibles desde el puesto de conducción, y el motor Minarelli italiano (del grupo Yamaha) con refrigeración líquida y culata de cuatro válvulas que vuelve a recibir importantes modificaciones internas.
A bordo
Con ese porte de megascooter, no te extrañe que el X-Max resulte cómodo y amplio. Los 792 mm a los que se eleva el asiento del conductor se lo va a poner difícil al púbico que esté debajo de los 170 cm, a no ser que se conforme con echar un solo pie a tierra o llegar de puntillas con los dos. Pero cuando los subes te ofrece hasta dos posturas de conducción: con los pies en las plataformas horizontales (para echar el ancla rápidamente), y estirando piernas con los pies en las plataformas inclinadas aunque parezcan algo elevadas por el escalón que se encuentra entre ambas plataformas. En el asiento del conductor se incluye un respaldo no regulable que con tallas medias se encuentra alejadísimo; afortunadamente hay espacio suficiente y no se sacrifica al pasajero.
El X-Max es un scooter que está muy bien diseñado con ruedas de 15 y 14 pulgadas (casi la configuración de un “rueda alta”) y que le vale para presumir de excelente estabilidad, sobre todo porque es un scooter que se encuentra muy cómodo en carretera abierta –para ser un 125 cc- desarrollando el nada despreciable registro de 116,8 km/h reales en llano (124 según su velocímetro): todo un récord para un modelo Euro 4 e incluso supera a la anterior versión Euro 3. En este medio, y aunque cuenta con un parabrisas aparentemente alto, se encuentra alejado del conductor justo donde se empiezan a producir turbulencias; quizá con algo más de anchura y/o más cercano cambiarían las cosas.
En ciudad te sorprenderá, porque si pensabas que no lo puedes tener todo, estabas muy equivocado. También ha mejorado en aceleraciones y pocos “cientoveinticinco” pueden alcanzarle en cuanto se pone el semáforo en verde. Su gran tamaño dificulta culebrear entre coches pero tampoco se queda muy atrás.
Linea de tierra
Bien por la suspensión delantera con barras de 35 mm que proporciona ese tarado correcto para entrar en curvas sin flanear y con el confort adecuado tragándose las pequeñas irregularidades de un asfalto de la gran ciudad. De los amortiguadores traseros también valoramos el muelle empleado con dos tramos blando y duro, pero se debe revisar interiormente el hidráulico en extensión para que no recupere de forma brusca y seca.
De nuevo volvemos a valorar la elección de los neumáticos con unos Michelin CityGrip que lo hacen muy bien con cualquier condición meteorológica: frío, lluvia, seco. La única pega es que su goma es más blanda (para conseguir buena adherencia cuando el clima es frío e incluso helado) y su desgaste es más rápido.
Por frenos, el X-Max 125 va más que sobrado de potencia con discos de 267 y 240 mm. Por primera vez hemos llegado a probar esta última versión con frenada ABS y en ella se decanta por un modulador de dos canales firmado por Bosch en generación 9 (la 8 la empleó el X-Max de la serie de 2010). Es un ABS que reacciona de inmediato (sin vacíos de milisegundos) en cuanto detecta la mínima insinuación de bloqueo de la rueda posterior pero que apura más entrar en acción en la rueda delantera, como va siendo habitual en cualquier scooter.
En compañía
Si ya de por sí el asiento del piloto está elevado, el del pasajero se encuentra en una planta superior y esa será la única pega que le va a encontrar, acomodarse, para lo cual deberá usar una de las estriberas desplegables como escalón, salvando el conductor ese desequilibrio inicial a base de músculo. Una vez allí arriba, se encontrará con una buena superficie de asiento bien mullida, asideras laterales independientes para agarrarse, y estriberas desplegables (a mano) en una posición cómoda.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
La esfera poligonal derecha del cuadro desborda información por los cuatro costados: reloj horario, nivel de temperatura del refrigerante, cuentakilómetros total y parcial, cronómetro, avisos de cambio de correa y aceite motor, velocidad media, temperatura ambiente con aviso de heladas, tensión de la batería y consumo instantáneo y medio. Obviamente no hay superficie posible para mostrar toda esa información y tampoco sería adecuada para consultar sobre la marcha. No es el único caso, pero mientras otras marcas incluyen botones en posiciones poco accesibles, Yamaha recurre a incluir un conmutador con posiciones por pulsación TRIP e INFO en la misma piña derecha que puede emplearlo sin soltar las manos del manillar.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 4,83 s (54,6 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 7,77 s (67,2 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 20,35 s (99,0 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 40,29 s (113,0 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 20,90 s (415 m) |
Velocidad máxima | 116,8 km/h |
Consumo | 3,66 l/100 km |
Autonomía | 360 km |
Peso total lleno | 174,9 kg |
Reparto tren delantero | 43,2% |
Reparto tren trasero | 56,8% |
Porte megascooter Capacidad de carga Prestaciones |
Protección parabrisas Sin opción CBS Suspensión trasera |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|
Rivales directos | Daelim S3 125 ABS Honda Forza 125 Kawasaki J125 ABS Kymco Grand Dink 125 ABS |
Kymco Super Dink 125 E4 Rieju CityLine 125i ABS Suzuki Burgman 125 Sym Joymax Comfort 125 ABS |