- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Venancio Luis Nieto
- Fecha – 07/06/2012
Hasta ahora entendíamos que un motor ecológico era el que contaminaba menos, sin tener en cuenta consumo, prestaciones y potencia. La verdadera ecología es ahorrar en recursos naturales, aprovechando hasta la última gota de combustible para evitar perder parte de la energía que aporta en rozamientos y fricciones inútiles. Es lo que ha hecho Piaggio en su nuevo motor LEM de 3 válvulas que estrena esta Vespa LX 125 3v.
Hemos podido comprobar con nuestra experiencia que cada vez que se “aprieta” con una nueva vuelta de tuerca las directivas de anticontaminación (o lo que es lo mismo, aumentar el número que acompaña a Euro) es a costa de perder prestaciones, “estrangulando” con catalizadores más restrictivos los escapes. En toda esta evolución tecnológica para que las motos y scooters más modernos contaminen menos, han desparecido algunos motores (los de “dos tiempos” sin ir más lejos) e incluso somos testigos de que los sistemas de alimentación tradicionales como el carburador están dando paso a la sofisticada inyección electrónica.
Pero no todo consiste en poner parches para vadear las normas. Ya está anunciada la entrada en vigor de la directiva Euro4 para mediados del año que viene y Piaggio ha decidido adelantar la producción de su nueva gama de motores LEM (Low EMissions) de aire forzado con culata de 3 válvulas. Con ello es fácil deducir que el popular motor LEADER de aire forzado con 2 válvulas que han empleado multitud de marcas (no solo del grupo Piaggio), y que se sigue viendo en modelos tan emblemáticos como el Piaggio Liberty, tiene sus días contados. Van a ser 13 años de servicio para esta mecánica que se ha adaptado a las exigencias, incluso con inyección electrónica, y que poco a poco va a ir dando paso a la nueva generación de propulsores eficientes de Piaggio.
La Vespa LX ha sido el primer modelo que estrena la mecánica LEM y, a la vez, su versión S (la LXV aparecerá más adelante) con todas las variantes (LX Touring, por el momento). Al nuevo motor LEM le dedicamos un espacio aparte en esta misma prueba y resumimos, comparando con la versión anterior de inyección que su superioridad queda demostrada con las cifras declaradas: 11,6 CV a 8.250 rpm (no esta mal para un motor con refrigeración tradicional de aire) frente a los 10,7 CV al mismo régimen del propulsor anterior. En par motor (o “empuje”) también hay ganancias: de 9,6 a 10,3 Nm. Incluso en consumo también se nota; no nos remitimos a las cifras oficiales sino que preferimos emplear las que registramos en nuestro recorrido habitual de 30 km en el que mezclamos conducción por calles y vías de circunvalación, y sin ningún miramiento hacia la conducción económica enroscando a fondo el acelerador aunque, eso sí, respetando los semáforos. Si ya de por sí el motor LEADER ie era suave de funcionamiento y poco consumidor bebiéndose 3,82 litros de gasolina de 95 octanos cada 100 km recorridos, con este “3 valvole” hemos bajado a los 3,35. Insistimos en que son cifras máximas, que podrás bajar sin dificultad, pero en ese “peor de los casos” y con los 8,3 litros del depósito lleno podrás recorrer 33 kilómetros más: un día gratis de gasolina “por la patilla” por cada depósito consumido. Ni la mejor promoción de Repsol o Cepsa.
A bordo
Y no te pienses que el nuevo motor es aburrido y soso. Todo lo contrario. Es muy enérgico a los golpes de gas y sale disparado como un cohete. Ojo con el puño de gas cuando el suelo está mojado porque se te puede cruzar si no lo dosificas con dulzura. En esa comparación entre los dos motores hay una mejora muy importante en aceleraciones aunque en velocidad máxima se pierden 2 km/h, quizá poco significativos pero que suponen no llegar o pasar de la barrera de los 100 km/h.
Y en lo que respecta al bastidor no hay más cambios. La nueva Vespa LX 3v sigue siendo la misma por fuera que la que se presentó en el 2005 ante el 60º aniversario de este scooter (¿has probado a leer la denominación LX como si fueran números romanos?). Y eso no es bueno porque, aunque en líneas generales la Vespa LX sigue siendo un buen scooter urbano, se agradecería que Piaggio arreglase algunos defectillos que siempre hemos criticado como el tacto de los conmutadores, la ubicación de la dotación de herramientas (cogida con una brida a la base del asiento), lo justo que entra un integral en su hueco, el freno trasero de tambor y la apertura del asiento. Sí es cierto, que respecto a la LX ie anterior se han aplicado algunos cambios, pero estos hay que considerarlos como cosméticos y no como mejoras significativas. A la vista de las fotografías de detalles podrás comprobar que luce una nueva alfombrilla central con el logo Vespa (algo que también se hizo en la PX para diferenciarla de las anteriores), nuevas tulipas de los intermitentes y el fondo del tablero de instrumentos, además del lógico emblema del modelo en el cófano derecho.
Por lo tanto, no te vamos a descubrir nada nuevo del comportamiento de la LX, recordar que cuenta con un puesto de conducción muy amplio, con las piernas que casi cuelgan del asiento, conseguido gracias a bajar las plataformas para apoyar los pies (cuidado al subir bordillos que es fácil rozar los bajos). Todos los mandos caen bien (otro tema es el tacto que ofrecen sobre todo con guantes gruesos) y os podemos asegurar que acoge sin problemas a cualquier talla de conductor tanto los más bajos como los más altos, incluso permitiendo apoyar los pies en las paradas.
Línea de tierra
Mientras que la serie GTS de Vespa calza ruedas de 12 pulgadas, la LX sigue siendo fiel a la rueda pequeña, concretamente a una de 10 pulgadas atrás y una poco corriente de 11. Sobre el papel, estas medidas son para salir espantados, y aún más cuando la velocidad máxima real es de 100 km/h (incluso algo más cuesta abajo). Pero en la práctica, Piaggio ha hecho un buen trabajo situando el centro de gravedad muy bajo (recuerda lo de rozar en los bordillos) y ganando con ello una buena dosis de estabilidad para compensar el nerviosismo característico de estas ruedas.
En lo que a suspensiones se refiere, tanto el monobrazo delantero como el único amortiguador de atrás trabajan muy bien en equipo proporcionando el tarado óptimo para absorber cualquier irregularidad del terreno sin llegar a flanear en curvas. Ni siquiera, el hecho de dejar ambas ruedas “al aire” por el lado derecho llega a desequilibrar el comportamiento de la Vespa LX en línea recta.
En cuanto a frenos, perfecto el disco delantero de 200 mm tanto por potencia como sobre todo por dosificación, y aunque volvemos a repetir nuestro rechazo a los frenos de tambor traseros por obligar a estar pendiente con frecuencia de su tensado, su potencia de detención es la justa para el peso y prestaciones que desarrolla.
Por precios hay que valorar el apriete de cinturón de Piaggio. Sí es cierto que el precio de tarifa es superior al de la LX ie que sustituye, pero si nos fijamos en las ofertas se sigue vendiendo a los mismos 2.999 € de hace un año, y en ese tiempo además del cambio de motor hemos tenido la subida del IVA.
En compañía
La LX es un buen scooter para disfrutar en compañía. La anchura, longitud y mullido del asiento posterior es suficiente para acoger cómodamente al pasajero, y por su altura resulta más que fácil acomodarse.
Sorprende que no se recurra a estriberas desplegables como en las GTS pero lo cierto es que no las necesita: el cuerpo central no es tan abultado y los falsos cófanos laterales se sitúan por debajo de las piernas del pasajero.
Muy bien pensada también la asidera de varilla cromada que rodea el asiento del conductor para agarrarse, e incluso para montar otros accesorios (portabultos o respaldos).
Con lupa
El detallazo
La Vespa es un scooter que rompe muchos esquemas preconcebidos. Para empezar, utiliza un bastidor autoportante de chapa de acero estampada y su peso con depósito lleno no llega ni siquiera a los 120 kilos: mucho menos que la mayoría de los scooters urbanos de plástico.
También te asombrará que las ruedas estén “al aire” por el lado derecho sin ninguna sujeción y, a pesar de ello, en marcha no se aprecien problemas de que tienda a derivar hacia el lado izquierdo. También te resultará difícil de entender cómo un scooter con ruedas pequeñas (11 y 10 pulgadas) pueda mostrar tanta estabilidad incluso a alta velocidad.
Y para colmo, en esta nueva versión con el motor LEM de 3 válvulas, resulta incomprensible que un propulsor con más potencia pueda dar mejores prestaciones y un consumo más reducido.
Motor LEM 125 3v ie
La mecánica LEADER refrigerada por aire forzado ha sido una de las más empleadas en la cilindrada de 125 cc tanto en los modelos de las diferentes marcas del grupo Piaggio como incluso de su propia competencia. Su única evolución importante fue relativamente reciente y afectaba tan solo a la versión de inyección que se empleaba exclusivamente en las series LX, LXV y S de la Vespa 125.
El nuevo motor LEM aprovecha muchos componentes de la transmisión por variador de la mecánica LEADER con ciertos mejoras, pero a nivel de grupo termodinámico y lubricación es completamente nuevo.
Comenzando por las cotas interiores del cilindro, sus 124,5 cc reales se obtienen con un diámetro de 52 mm y una carrera de 58,6 mm, que no tienen nada que ver con los 57 x 48,6 mm empleados en las mecánicas anteriores pasando de ser de carrera “corta” a “larga” lo que favorece el empuje desde bajas revoluciones y, por tanto, las aceleraciones. En la culata se encuentra más cambios importantes. Su distribución es de tres válvulas accionadas por un árbol de levas: dos válvulas de admisión de 20 mm de diámetro y una de escape de 22. Los balancines de admisión y escape (de 3 y 2 brazos respectivamente) contactan con las levas a través de rodillos cromados. El árbol de levas gira sobre rodamiento de bolas y está preparado para recibir un mecanismo descompresor que facilite la puesta en marcha, aunque no está implementado en este 125 cc. Se ha prestado especial atención a la refrigeración de la culata, consiguiendo que la circulación del aire roce directamente la bujía y el colector de escape.
En lo que respecta al circuito de engrase, se emplea un doble filtro de aceite: por cartucho y por el típico tamiz. A destacar que, en las tareas del Plan de Mantenimiento, se contemplan los cambios de aceite cada 10.000 km.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 5,11 s (52,5 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,10 s (66,6 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 21,29 s (91,4 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 43,79 s (97,4 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | NO LLEGA |
Velocidad máxima | 99,7 km/h |
Consumo | 3,35 l/100 km |
Autonomía | 248 km |
Peso total lleno | 117,1 kg |
Reparto tren delantero | 34,2% |
Reparto tren trasero | 65,8% |
Comportamiento urbano Diseño Habitabilidad |
Mando de intermitentes Escasa luz al suelo Hueco del casco justo |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|
Rivales directos | Aprilia Compay Custom 125 Daelim Besbi 125 Keeway Zahara 125 Kymco Like 125 LML Star 2 125 LML Star 4 125 |
SYM Fiddle II 125 SYM Alló 125 Vespa LXV 125 ie Vespa S 125 3v Vespa PX 125 |