- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Carlos de la Cuadra
- Fecha – 02/05/2016
Todo es nuevo en el Steezer: desde la carrocería hasta el motor pasando por el bastidor. Su diseño recoge un poco de los modelos Gran Turismo en el frontal, de los urbanos con el suelo plano, incluso hasta de los ruedas alta con ruedas de 14 pulgadas en ambos ejes muy próximas a las de 16. No te extrañe pues que, dinámicamente, tenga también un poco de todos. A todo ello, añade mucha tecnología como las Guías Luminosas LED y la llave inteligente.
Los coreanos de Daelim ya están preparados para el Euro 4 con este Steezer. De momento cumple la Euro 3 que es más permisiva, pero con pocos cambios se adaptará al siguiente escalón en la disminución de emisiones contaminantes. Para ello se ha hecho todo nuevo, empezando con el motor refrigerado por agua con culata de cuatro válvulas en el que ha colaborado la firma norteamericana Delphi (Harley Davidson está entre sus clientes) aportando un sistema de inyección electrónica. Nada que ver con todo lo conocido de la marca y de él nos ocuparemos con más detalle en la sección “El Detallazo”.
Como buen scooter polivalente que pretende ser, en su diseño reúne características de otros scooters. De los GT toma el frontal con ese parabrisas envolvente y faro de grandes dimensiones, de los modelos urbanos recoge la idea de la plataforma plana (que contribuye también a la gran capacidad de carga que se consigue en el Steezer) y la baja altura del asiento y, por último, aunque no llega a las 16 pulgadas de los rueda alta puros, se les aproxima bastante con ruedas de 14 pulgadas calzadas con anchos neumáticos. Por dimensiones se sitúa un poco más compacto que el GT S3 FI y casi al mismo nivel que el S2 a quien terminará sustituyendo. Precisamente del S3 recoge la idea de los “gadgets” tecnológicos que tan bien le ha funcionado con el mismo argumento de la llave inteligente: un pequeño llavero que te lo metes en el bolsillo y que, cuando estás lo suficientemente próximo al Steezer, te permite manejar todos sus controles sin tener que quitarte los guantes, buscar la llave de contacto tradicional, e introducirla en la cerradura: sentarse y listo para conducir. Ideas del mundo del automóvil que te lo ponen más cómodo, sobre todo al público femenino que pierde un tiempo valioso en encontrar las llaves convencionales en el fondo de los bolsos. En esa tecnología, no podía faltar la iluminación LED que está presente tanto en los grupos ópticos delanteros como en el trasero mediante guías luminosas de gran superficie iluminada a ambos lados del faro y en el piloto posterior con formas de medios triángulos que le dan esa personalidad propia para reconocer inmediatamente al Steezer en conducción nocturna.
Y también adelantándose a la directiva de frenos, el Steezer adopta el freno combinado. Emplea sendos discos de 220 mm en sus ruedas combinando en la maneta izquierdo el pistón pequeño de la pinza de doble pistón delantera con los dos pistones de la pinza posterior.
La misma base de este Steezer se emplea para el Steezer S que ya está disponible. Con pocos cambios (travesaño central en el que se esconde la batería y un asiento un poco más largo y alto) se consigue dar una personalidad muy diferente con cierto carácter deportivo (S de Sport) y espacio bajo el asiento para guardar dos cascos integrales. Al Steezer S le dedicaremos más adelante una prueba en Moto125.cc.
A bordo
Como te comentábamos antes, el Steezer cuenta con una altura de asiento contenida a 740 mm para permitir apoyarse en el suelo con los dos pies a los más bajos. Lo malo es que, al subirlos a la plataforma te encuentras con que debajo se encuentra el depósito de combustible con capacidad para casi 10 litros y fuerzan a encoger ligeramente las piernas. Por alto que seas, las piernas no van a interferir en el giro del manillar, y solo lo harán cuando lo giremos a tope ya que gira mucho la dirección para proporcionar un radio de giro mínimo que agradeceremos en las maniobras en parado o entre coches.
Al tratarse de un polivalente permite alguna que otra escapada por carretera abierta, el puesto de conducción está preparado para estirar las piernas apoyando los pies en las plataformas inclinadas con la única pega de que son ligeramente estrechas en la zona superior y parte de la suela quedará al aire.
Pese a que está refrigerado por agua y cuenta con distribución OHC con cuatro válvulas, el motor no apura los límites de potencia y se queda en unos discretos 12,5 CV, algo por debajo de los 14 CV que entrega su hermano mayor el S3. No obstante el nuevo grupo propulsor hace gala de una gran suavidad de funcionamiento, correctas aceleraciones y un enérgico par motor de casi 11 Nm (en este apartado sí que supera al S3).
En los desplazamientos por carretera y circunvalaciones, el Steezer muestra una buena dosis de estabilidad proporcionada por sus ruedas de 14 pulgadas con gruesos neumáticos de perfil bajo para “pegarse” mejor al asfalto. En este terreno, el motor consigue superar la barrera de los 100 km/h reales aunque con una holgura de tan solo 5,6 km/h difíciles de mantener por su desarrollo largo ante la mínima pendiente.
Línea de tierra
Desde que comenzamos a probar la nueva generación de scooters Daelim con el urbano Dart, la marca coreana se ha tomado muy en serio evitar montar neumáticos “domésticos” tan criticados en Moto125.cc no por el agarre sino por su débil estructura que terminaba en un rápido desequilibrado con molestas consecuencias en el confort de la conducción (efecto bacheado). En el nuevo Steezer se sigue con esa acertada decisión y volvemos a encontrarnos con unos Kenda taiwaneses que no lo hacen mal, al menos con tiempo seco. A destacar también la considerable anchura de los neumáticos para lo que estamos acostumbrados a ver en scooters con ruedas de 14 pulgadas: 120/70 delante y 140/60 detrás a años luz de los 90/90 y 100/90 respectivamente con los que una PCX parece ir de puntillas.
Por frenos tampoco se queda corto el Steezer. El efecto combinado tiene una mayor contribución en el tren delantero de lo que habitualmente estamos acostumbrados, lo que no pasará desapercibido a los usuarios noveles que suelen ser reacios a utilizar el freno delantero.
En lo que respecta a suspensiones, tanto la horquilla como los amortiguadores posteriores proporcionan un tarado tirando a blando, muy cómodo sobre todo en firme urbano muy deteriorado. Los amortiguadores cuentan con ajuste de precarga en posición intermedia de origen, aunque con acceso complicado por la presencia del filtro del aire y el silenciador.
En compañía
El asiento del Steezer delimita perfectamente las zonas del piloto y pasajero, ofreciendo a este último una superficie más que suficiente para acomodarse holgadamente. Es fácil montarse en el asiento de atrás por su contenida altura, disponiendo de las sólidas asideras laterales para agarrarse y unas cómodas estriberas desplegables que lo hacen pulsando un simple botón con la punta del pie sin tener que agacharse. El buen par motor del que hace gala la nueva mecánica del Steezer permite salir airosamente de los semáforos cualquiera que sea el peso extra de nuestro acompañante.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
El nuevo motor que estreno el Steezer está completamente preparado para afrontar la severa directiva anticontaminación Euro 4 y posteriores. Aunque mantenga las mismas dimensiones internas del “carrera corta” y culata de cuatro válvulas que utilizan sus hermanos S1 y S2 (56 x 50,7 mm) lo cierto es que no tienen nada que ver. El propulsor recurre a la refrigeración líquida (antes por aire forzado y aceite) y dispone el radiador adosado al lateral derecho del motor para hacer más compacto el circuito de refrigeración. Detrás del radiador se encuentra el ventilador adosado al rotor del alternador que aspira aire fresco del exterior obligándole a atravesar el radiador; de esta forma se garantiza la refrigeración incluso con el vehículo parado a ralentí. Para el accionamiento de válvulas en culata, Daelim estrena balancines con rodillos en el apoyo de las levas que minimizan la fricción y el desgaste. El circuito de engrase añade al clásico tamiz de filtro de aceite un segundo filtro tipo cartucho desechable. Por último, el sistema de alimentación por inyección electrónica ha sido desarrollado en colaboración con la firma americana Delphi, conocida también por hacerse cargo de la inyección en las Harley-Davidson.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 5,12 s (51,0 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,24 s (63,2 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 21,80 s (90,4 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 44,07 s (99,7 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 45,50 s (1.040 m) |
Velocidad máxima | 105,6 km/h |
Consumo | 3,89 l/100 km |
Autonomía | 244 km |
Peso total lleno | 153,8 kg |
Reparto tren delantero | 41,4% |
Reparto tren trasero | 58,6% |
![]() |
![]() |
Uso polivalente Tecnología Suavidad de funcionamiento |
integral justo Acceso precarga amortiguadores Contribución delantera en freno combinado |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|