• Autor del texto – Antonio Cuadra
  • Autor de fotos – AC
  • Autor acción – Vicente Arenas
  • Fecha – 30/3/2025

Voge se estrena entrando en la selecta categoría de los scooters “Rueda Alta” Premium con el nuevo SR16 impulsado por un motor refrigerado por agua. Y lo hace por todo lo alto, aportando un atractivo diseño italiano, un sano comportamiento adaptado a todo tipo de tallas, máxima protección con paramanos y una pantalla alta de serie, suelo plano, máxima capacidad de carga, y un largo elenco de extras que hará más cómodo su uso diario. Pero no todo va por lo alto, de hecho, si nos fijamos en el precio va muy por lo bajo: 2.992 €.
Voge SR16 125

Es la última contribución de Voge a la cilindrada de 125 cc y precisamente en una tipología reservada a las marcas con más prestigio: la de los “rueda alta” Premium, caracterizada por disponer de rueda delantera de 16 pulgadas, suelo plano para apoyar los pies y un motor refrigerado por agua, que ya conocíamos de otros modelos de scooters de la marca como el SR1 y el SR1 ADV, y cuyos valores de potencia y par se mantiene en los 11,5 CV y 11 Nm aún con la nueva homologación Euro 5+.

Voge SR16 125 Y como ellos, también se le ha encomendado el diseño del scooter al diseñador italiano Massimo Zaniboni, una apuesta segura para que el SR16 enamore a primera vista. Zaniboni ha sido el creador de muchos modelos sobre todo de scooter y en la cilindrada de 125 cc no solo para Voge sino para otras marcas, y vemos ese estilo con ciertas similitudes en el Kymco People S, otro “rueda alta” aunque en este caso impulsado por un motor con refrigeración por aire forzado.

Otra característica de los modelos de Voge es su alto nivel de equipamiento. No podía faltar en este capítulo la llave Keyless para activar el scooter por proximidad manejando un pomo de contacto, la pantalla LCD a color con conectividad para el móvil y que integra navegador abreviado Step-by-step, toma USB en su guantera, control de tracción TCS desconectable, ABS por doble canal independiente, y, como en sus hermanos SR, la cámara de video integrada en el escudo frontal.

Pero hay muchos más detalles que contar. Como se impone en los “ruedas altas” premium de última generación, el SR16 cuenta con suelo plano y capacidad bajo su asiento para un casco integral que, además, se complementa con un segundo casco alojado en el baúl de 34 litros (29 litros en su hermano SR1) fabricado por el especialista Givi con un diseño exclusivo para Voge.

Ni que decir que el alumbrado es LED al 100% con un faro en el manillar de doble foco superpuesto con la luz de posición en las guías luminosas situadas en la parte inferior del escudo y un original piloto trasero que incorpora el sistema de seguridad ESS ya conocido en sus hermanos que hace parpadear la luz de freno con alta frecuencia para advertir a los conductores que nos siguen de una frenada de emergencia.

Voge SR16 125 Y dejamos para el apartado El detallazo, la mayor atención a la protección del piloto con su gran parabrisas de serie junto con los paramanos transparentes.

Está disponible desde ya a un precio de 2.992 €, justo por debajo del “medio kilo” empatando incluso con “ruedas altas” económicos con motor de aire forzado, con seguro gratuito por un año, garantía de 5 años sin coste adicional, y se ofrece en dos colores: gris mate (la que ilustra nuestra prueba) y negro mate.

A bordo

Voge SR16 125 Los 800 mm de altura de asiento declarados por Voge permiten a un piloto de metro setenta apoyar sus dos plantas de los pies en el suelo e incluso flexionar ligeramente las rodillas, lo que da margen a tallas más bajas. Poniéndose en marcha y subiendo los pies a su plataforma plana adoptamos una postura muy cómoda y relajada, ideal para ciudad.

Y en este medio, su gran parabrisas tiene mucho que decir. Su gran altura cubre perfectamente al piloto, a no ser que juegues en la NBA, y tu linea de visión pasa a través de su cristal transparente, pero no hay problema porque es de muy buena calidad y no deforma la visión, ni hace aguas cubriendo toda la visión en su ancho. El límite lo ponen las tallas del 1,90 m ya que la línea de visión empieza a pasar por encima de su canto superior, y esto hace que los más altos tengan que estirarse o agacharse para tener una visión sin interferencias.

En lo que respecta a la protección, simplemente fantástica. No lo pudimos probar con el diluvio universal, pero estamos convencidos de que no te vas a mojar nada, porque con el frío y el aire es muy eficaz y no se producen remolinos detrás de él, e incluso puedes conducir con la pantalla del casco abierta sin que se te sequen los ojos y menos que se te cuele un bicho. La clave de ese buen hacer del parabrisas se encuentra en su proximidad con el piloto: hay unos cuatro dedos entre la frente de tu casco y el parabrisas, y será inevitable que te des un pequeño golpe contra él en una frenada fuerte o bajando un bordillo de la acera. La protección se complementa con unos paramanos en plástico transparante que también ayudan a mantener las manos calientes además de protegerlas de impactos contra los retrovisores de los coches en los trayectos urbanos.

Voge SR16 125 No hace falta tener un túnel de viento para sacar una primera idea de que la virtud no está en su aerodinámica. Y no te equivocarás. Nuestra telemetría confirma nuestras sospechas: la velocidad máxima en llano es de 105 km/h según el velocímetro y tendrás que llanear un buen rato para alcanzarla; en principio, sube la moral pasar de los 100 km/h, pero es que, en realidad, se quedan en 94,3 km/h auténticos. El desarrollo es largo y debe estar preparado para cuando desmontes el parabrisas en verano (te lo contamos en El Detallazo), porque cuesta abajo llegas a ver los ¡122 km/h! sin que llegue a cortar el encendido porque nos fue imposible superar las 9.000 revoluciones. Eso sí, la presión del aire de marcha carga sobre el parabrisas y, como éste está unido al manillar, los vientos racheados pueden afectar a la dirección. Así que no te vengas arriba en las cuestas abajo y procura no pasar de los 110 km/h de velocímetro porque es cuando lo empiezas a notar. Al margen de esta particularidad, la estabilidad que ofrece es propia de su rueda alta de 16 pulgadas.

Volviendo a su medio natural, en la ciudad la aerodinámica no afecta a su uso y notarás que sale de los semáforos con decisión y una total suavidad. En ese uso diario, la llave Keyless por proximidad lo hace muy cómodo sin tener que buscar la tradicional llave mecánica en los bolsillos. Bien también por su manejabilidad con un peso confirmado en nuestra báscula con el depósito lleno de 146,8 kilos (140 declarados en orden de marcha) y 1.358 mm de distancia entre ejes que lo convierten en un scooter muy ágil. La potencia de este motor Euro 5+ es la misma que la declarada por sus hermanos bajo Euro 5, o sea, 11,5 CV con un empuje de 11 Nm; no tendrás ninguna queja en uso urbano pero su competencia aprieta y el parabrisas le frena saliendo a vías de circunvalación, por lo que Voge se tiene que plantear “vitaminarlo” con culata de cuatro válvulas.

El consumo está muy contenido en 3,18 l/100 km en nuestro habitual estilo de conducción para nada económico. Esto arroja una autonomía mínima de 245 km.

Línea de tierra

Voge SR16 125 En cuestión de gomas, Voge vuelve a confiar en la joven marca Helios que, en anteriores ocasiones volvieron a demostrar que lo hacen muy bien. Y también lo han hecho en esta SR16 que ha demostrado una muy buena adherencia y total confianza sobre asfalto seco, y nos hemos quedado con las ganas de sacar conclusiones sobre mojado. En este caso, los dos dispositivos de seguridad que cuenta la Voge pueden mediar a mejorar el agarre de un neumático en mojado: el TCS en las aceleraciones y el ABS en las frenadas.

Mejora importante en suspensiones ya que ahora se emplea una horquilla (ahora de eje centrado) con barras de 33 mm (31 mm en las SR1 y SR1 ADV) y amortiguadores con ajuste de precarga y un pelín más de recorrido. La horquilla no es tan blandita como en la SR1 y se encuentra en su punto de confort-firmeza. Los amortiguadores con doble paso de muelle vienen ajustados de serie en su posición más blanda de cinco; en esta posición hacen buen tándem con la horquilla incluso con pasajero, pero si pesa demasiado tendrás que endurecerlo un poco.

Voge SR16 125 Donde no han cambiado las cosas con sus hermanos SR1 es en cuanto a frenos ya que se siguen manteniendo los mismos discos de 240 y 220 mm mordidos por pinzas de doble y simple pistón, cuando sus ruedas de 16 y 14 pulgadas podrían admitir discos de mayor diámetro y mejorar un poco más su ya de por sí correcta potencia que ofrecen, además de una buena dosificación. El ABS asociado funciona a la perfección en el tren delantero, apurando el límite del bloqueo para conseguir la mejor frenada. Detrás, como está ocurriendo últimamente, es más intrusivo y salta a la mínima echándose en falta mordiente final. Recordar que con se dispone del sistema de seguridad ESS que hace parpadear a alta frecuencia la luz de freno en frenadas bruscas de emergencia para advertir a los conductores que nos siguen.

En compañía

Voge SR16 125 Hay espacio para dos plazas claramente diferenciadas sin apreturas en el asiento del SR16. Nuestro acompañante se encontrará cómodo en su mullido asiento disponiendo a ambos lados de unas sólidas asideras donde agarrarse, estriberas-plataformas desplegables donde apoyar los pies e incluso el nuevo baúl de 34 litros al que se le ha dispuesto de un cómodo respaldo para apoyar la espalda.

El detallazo

Voge SR16 125 Si duda es el gran detalle del SR16: su enorme parabrisas incluido de serie. Mide 50 cm de alto y 48 cm de ancho, lo suficiente para cubrir completamente al piloto. Personalmente no recuerdo de ningún scooter con un parabrisas tan grande de serie, a no ser el del BMW C1 justificado por la utilización de una cabina. Como ya hemos visto en la prueba, cuenta con una escasa limitación aerodinámica para lo que te podrías imaginar y asegura la mejor protección contra el viento y frío y, aunque no lo hemos comprobado, se le supone también frente a la lluvia. Lo bueno es que, cuando llegue el verano, se puede desmontar fácilmente, pudiendo tapar los agujeros de los anclajes con unos tapones de goma específicos que ofrece Voge y, obviamente, se ganará más velocidad máxima. También son desmontables los paramanos transparentes, aunque en este caso conviene mantenerlos para evitar impactos contra otros vehículos en circulación urbana.

Con lupa

Haz click sobre la imagen para ampliar

Voge SR16 125 Voge SR16 125
El disco delantero mantiene los 240 mm de diámetro de sus hermanos, así como la pinza de doble pistón y el ABS. Con la rueda de 16 pulgadas se podría haber empleado un disco de mayor diámetro y potencia sin dificultad. El motor es el mismo que utilizan sus hermanos SR1 y SR1 ADV y que también hemos visto en otros modelos de otras marcas. Es de diseño y fabricación propia con un grupo termodinámico de refrigeración líquida y culata de dos válvulas. La versión Euro 5+ mantiene los mismos valores máximos de potencia y par.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
Importante mejora en la suspensión trasera al emplear por fin unos amortiguadores con ajuste de precarga en cinco posiciones. Además del obligado hidráulico cuentan con muelle de doble paso. Doble dotación de caballetes. El central es fácil de usar gracias al estudiado brazo de palanca. Delante contamos con el lateral para los aparcamientos breves; es de los que no se pliegan y cuenta con el interruptor cortacorrientes de seguridad.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
Como todos los scooters de “Rueda Alta” Premium el Voge SR16 dispone de estriberas para el pasajero abatibles y con ancha superficie de apoyo en plataforma. Los paramanos hacen su función de mantener las manos secas protegiéndolas del frío y de los impactos con otros vehículos. Son transparentes y no cargan visualmente la imagen estilizada del SR16.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
Los intermitentes delanteros se disponen en vertical en el canto superior del paso de rueda. Junto a ellos se encuentran las guías luminosas en la parte inferior del escudo frontal que hacen de luces de posición independientes del faro para hacerse ver mejor. La elegancia se impone en los rueda alta no solo con unas líneas estilizadas sino alojando el faro en el manillar. En su interior, dos focos LED superpuestos: el de arriba corresponde a las luces cortas y el de abajo se ilumina con las largas junto con el de las cortas.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
Como el resto de los scooters SR, el SR16 cuenta de serie con cámara de video onboard. Las imágenes las podrás compartir con otros usuarios o incluso te pueden servir como prueba judicial en algún incidente. Como el SR1, el SR16 incluye de serie el baúl trasero. Pero ahora se estrena un nuevo modelo de diseño exclusivo fabricado por Givi con capacidad para 34 litros, lo que supone una capacidad extra de 5 litros. Además, incorpora un respaldo acolchado para el pasajero.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
La plataforma plana para apoyar los pies es un requisito obligado en cualquier rueda alta premium. Lo pone más fácil para subir y bajar del scooter (uso urbano), además de permitir transportar cargas entre los pies y, para el público femenino, vestir falda. El gancho es un detalle sencillo y práctico que permite colgar de él bolsas, bolso o mochila hasta un máximo de 3 kg. Es escamoteable, recogiéndose cuando no se usa para evitar enganchones con la ropa.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
Se ha ganado espacio bajo el asiento trasladando el depósito de combustible debajo de la plataforma plana para apoyar los pies y colaborando en un centro de gravedad más bajo y adelantado. Se cuenta con una capacidad para 7,8 litros con la boca de llenado tras una tapa en la parte inferior del contraescudo. Llantas de diseño muy automovilístico con cinco trapecios en su interior con los cantos pulidos. La válvula está acodada para facilitar el inflado de los neumáticos.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
La horquilla es nueva de eje centrado ganando respecto a sus hermanos en sección de barras: desde 31 a 33 mm con idéntico recorrido de 93 mm que el SR1. El motor de diseño Voge-Loncin ubica el radiador para la refrigeración líquida en el lado derecho, haciendo que un ventilador adosado al cigüeñal fuerce a atravesarlo por el aire fresco exterior, incluso cuando el scooter está parado a ralentí en los semáforos.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
También es de nuevo diseño el silenciador de escape con una disposición ligeramente inclinada hacia arriba. La parte delantera del mismo está convenientemente protegida de quemaduras por una moldura plástica. El disco trasero de 220 mm de diámetro sobre llanta de 14 pulgadas también se hereda de sus hermanos SR1. Lo muerde una pinza de simple pistón.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
Original firma luminosa para el piloto trasero con una pequeña pero intensa luz de freno en posición central e integrando en los extremos a los intermitentes. La guantera se encuentra en la parte superior izquierda del contraescudo. Cuenta con cierre magnético por un potente imán de neodimio. No hay mucho espacio. En su interior se encuentra una toma de corriente USB estándar con tapón de goma.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
La tapa de la guantera deja completamente abierta la boca de apertura por si queremos llevar objetos que sobresalgan, pero no te dejes nada dentro porque carece de cerradura. La piña izquierda incluye los mandos habituales de los conmutadores de luces larga/corta con posición de ráfagas, intermitentes y pulsador de claxon.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
El espejo retrovisor es sencillo y efectivo sobre sale un poco de los extremos y ofrece una imagen nítida a nuestras espaldas al no existir vibraciones. El mástil de varilla cuenta con guardapolvos en ambos extremos. El contenido la piña derecha se reduce a dos mandos: el del interruptor cortacorrientes arriba y el botón de arranque que integra la desconexión/conexión del control de tracción TCS.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
El contenido de los 34 litros del baúl trasero da de sobra para guardar un casco integral y aún sobra para alojar otros objetos a su alrededor. En el compartimento principal de carga cabe un segundo casco integral y, detrás de él también hay espacio para otros objetos como los guantes.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
Así queda el compartimento bajo el asiento sin carga. En un rincón del hueco del casco se encuentra la boca de llenado del vaso de expansión. El mando de la llave inteligente por proximidad Keyless incorpora tres botones: para localizar el scooter en un aparcamiento, y para activar desactivar el antirrobo.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
Retirando la tapa de la base de la plataforma para apoyar los pies se tiene accesibilidad mecánica a la bujía, tapa de balancines y bomba de gasolina. En la parte interior de la tapa se cuenta con un tapón de goma que deja al descubierto un orificio para pasar el cable del USB al exterior y poder conectar un móvil.
Voge SR16 125 Voge SR16 125
El pomo de contacto se activa en la cercanía de la llave Keyless con las mismas funciones de una cerradura de contacto tradicional: bloqueo de la dirección y contacto. A su izquierda los botones para abrir la tapa del depósito y el asiento y, en el centro del pomo, la llave mecánica para cuando falle la batería del scooter o la pila del mando. El panel de instrumentos se basa en una pantalla LCD en negativo a color con mucha información y conectividad. Se incluye un navegador abreviado por direcciones y distancias que también avisa de proximidad a peajes, túneles y gasolineras.

Prestaciones con nuestro equipo de telemetría

Aceleración 0-50 m 5,35 s (51,6 km/h)
Aceleración 0-100 m 8,43 s (63,8 km/h)
Aceleración 0-400 m 22,21 s (87,0 km/h)
Aceleración 0-1.000 m 46,18 s (91,5 km/h)
Aceleración 0-100 km/h NO LLEGA
Velocidad máxima 94,3 km/h
Consumo 3,18 l/100 km
Autonomía 245 km
Peso total lleno 146,8 kg
Reparto tren delantero 39,1%
Reparto tren trasero 60,9%

Positivo Negativo

Precio

Equipamiento

Protección

Potencia justa

Velocidad máxima con parabrisas

ABS trasero intrusivo


Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes

Voge SR16 125 Ver FICHA TÉCNICA/EQUIPAMIENTO/PRECIO/IMÁGENES del Voge SR16 125

Voge SR16 125 Voge SR16 125 Ofertas y promos

Related Article