- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Carlos de la Cuadra
- Fecha – 04/10/2015
El buque insignia de Sym en la cilindrada de 125 cc, Joymax, recibe un fuerte empujón (y nunca mejor dicho) con la adopción de la nueva mecánica de 15 CV (lo máximo permitido para la convalidación) que estrena esta versión deportiva Sport y con la que hace honor a su nombre con unas brillantes aceleraciones. Y para presumir de tecnología recibe el sistema ABS de última generación de Bosch y la parada a ralentí Start&Stop.
En su momento, Sym hizo un buen trabajo de renovación del antiguo GTS al actual Joymax, tanto por comportamiento, dimensiones, capacidad de carga y, sobre todo, por diseño. Sin embargo, y aunque bastidor y carrocería eran de nuevo cuño, lo cierto es que siguió manteniendo la mecánica 4v refrigerada por agua del GTS con la única actualización de adaptarle la inyección electrónica Synerject. Y aunque desarrollaba 107,7 km/h, lo cierto es que los 13,2 CV que declaraba eran insuficientes a la hora de medirse en aceleraciones con su competencia. Así que, al final, el cambio del Joymax se ha tenido que hacer en dos etapas y por fin se ha concluido con la llegada de esta nueva versión Sport que estrena el esperado nuevo grupo propulsor de 15 CV acompañado de un aspecto más deportivo con un parabrisas recortado en tono oscuro, nuevo asiento (sin respaldos) con el logo Sport bordado en hilo rojo como el resto de las uniones del tapizado, llantas en negro con cerco rojo, y en color negro tambien las asideras del pasajero, pinzas de freno, contrapesos, retrovisores y quilla inferior.
El Sport ABS/S&S se completa con un paquete tecnológico de primer nivel: el sistema antibloqueo de frenos ABS firmado por la compañía alemana Bosch en su última revisión 9, y el sistema de parada a ralentí Start&Stop que cala el motor cuando se mantiene más de 5 segundos a ralentí (contaminación cero absoluto), “resucitando” de nuevo en cuanto se gira el puño del acelerador, un sistema que ya empieza a ser habitual en el mundo del automóvil. Todo ello a un precio de 3.799 € (oferta incluida), muy razonable para lo que se estila en el mercado. Este paquete tecnológico no se incluye en la versión Sport CBS con frenos combinados (adaptada a la futura obligatoriedad que se exigirá en el 2017) que se ofrece a 500 € menos y que le posiciona en precio final por 3.299 € (oferta incluída) más barato incluso que el anterior Joymax 125i con el motor 13,2 CV (antes 3.599 €) y el más barato del mercado de los GTs empatado con el Suzuki Burgman.
El antiguo Joymax con parabrisas alto y asiento con respaldo regulable para el conductor y fijo acolchado para el pasajero toma ahora la denominación Comfort al recibir la mecánica de 15 CV. También se oferta en versiones CBS (frenos combinados) y ABS/S&S, por 100 € más que la Sport (3.399 y 3.899 €, respectivamente).
El nuevo motor estrena cotas interiores de diámetro por carrera (de 57×48,8 a 53×56,6 mm, con carrera larga) conservando el característico tratamiento cerámico del cilindro de Sym. También aumenta la relación de compresión de 10,5 a 11,3:1, manteniendo la distribución por simple árbol de levas y 4 válvulas aunque estas son más grandes y se recurre a balancines con rodamientos (se recupera medio caballo en pérdidas por fricción). Los cambios no solo aumentan la potencia sino que también se ha conseguido bajar la rumorosidad del motor en los mecanismos de accionamiento de válvulas y la transmisión que estrena una nueva campana de embrague de 134 mm de diámetro (antes 125 mm). El cambio también afecta a la caja reductora, cuyos ejes cuentan con apoyos en los extremos y nuevo tallado helicoidal en los engranaje, nueva tapa de cárter izquierda (por su nueva forma se distingue) y una caja de filtro de mayor volumen para aumentar su “respiración”.
Todo ello manteniendo las características ciclo del Joymax que, como recordamos emplea ruedas de 14 y 13 pulgadas con sendos frenos de disco wave de 260 y 240 mm, hueco bajo el asiento con espacio para dos integrales, doble faro delantero con luz de posición LED, piloto posterior también por LED, guantera con toma de corriente y un completo cuadro de instrumentos de cuatro esferas.
A bordo
Sorprende en este Joymax las dimensiones ligeramente más compactas que su competencia con una altura de asiento de 765 mm que permite llegar con los dos pies al suelo a las tallas medias entorno a los 170 cm. Los más bajos, con alturas de 160 cm deberán apoyarse en un solo pie o buscar más estabilidad en parado adelantándose hasta el extremo delantero del asiento (donde se estrecha más). Los recortes en las plataformas para pasar las piernas sin abrirlas, favorecen esta situación.
En marcha, con los pies en las plataformas se comprueba que éstas y la banqueta del asiento guardan unas proporciones adecuadas para mantener una postura cómoda sin forzar las rodillas, permitiendo el puesto de conducción alternar con los pies apoyados en las plataformas inclinadas para relajarse en recorridos por carretera. El manillar se encuentra bajo, a la altura de la cintura, y no interfiere en el giro con las rodillas; se nota en su manejo que el centro de gravedad del scooter se encuentra bajo en beneficio de una superior agilidad para cambiar la dirección con insinuaciones de la cadera.
El nuevo parabrisas recortado de esta versión Sport no tiene ninguna funcionalidad ya que no protege nada al conductor. Es cuestión de gustos: si quieres más protección y aspecto más elegante deberás decidirte por la versión Comfort o cambiarle el parabrisas de esta como accesorio.
Al motor se le nota su mayor caballería. Las pistonadas a ralentí son más enérgicas y las salidas desde parado son casi las mejores de su categoría para salir el primero de los semáforos a no ser que te encuentres en la “parrilla de salida” con un Suzuki Burgman o un Kymco K-XCT. Lo malo es cuando sales a carretera y compruebas que, justo cuando la aguja del velocímetro está a punto de marcar los 115 km/h (103,3 km/h reales), el motor empieza a dar tirones y no podrás pasar esa indicación ni cuesta abajo. Se trata de un corte de inyección que coincide cuando el régimen del motor acaricia las 10.000 rpm.
Se ve que le han querido sacar aceleración a costa de sacrificar velocidad máxima, pero no creo que sea una decisión acertada cuando la Joymax anterior con motor de 13 CV registraba 107,7 km/h reales y estos se conseguían a un régimen un poco más bajo (9.640 rpm), eso sí, con un aceleración más tranquila como podrás consultar aquí. Supongo que es el precio que pagas por elegir un scooter deportivo, aunque queda la duda de si a la Joymax Comfort se le dará otro carácter. Consecuencia de ese comportamiento tan rabioso es el mayor consumo.
Línea de tierra
En este apartado, el Joymax sale muy bien. Para empezar, los neumáticos: unos Maxxis Pro que están a la altura en agarre, incluso en mojado, que otras conocidas marcas occidentales.
Por suspensiones, el Joymax Sport hace gala de un tarado correcto tirando a duro para no perder rigidez en los trazados proporcionando un buen confort de marcha.
En lo que respecta a frenos, la elección de un modulador ABS de dos canales firmado por Bosch de su novena generación es perfecta. Como suele ser habitual en un scooter, salta con facilidad en el tren posterior y es poco intrusivo (lo contrario, o sea que apura más el bloqueo) en el tren delantero. Se nota que está funcionando porque notas los latidos del bombeo en la maneta correspondiente, pero esos latidos son bastante discretos para lo que estamos acostumbrados en otros sistemas.
En compañía
La mejora en potencia y empuje del nuevo motor Sym cumple de sobra a la hora de cargar con el peso extra del pasajero. Su asiento está bien delimitado del reservado al conductor y es relativamente fácil acomodarse, sobre todo a la hora de pasar una pierna por encima porque este Joymax Sport no cuenta con el respaldo que monta de serie el Joymax Comfort. Obviamente esa ventaja se convierte en inconveniente a la hora de apoyar la espalda cuando el pasajero está sentado. Bien por el mullido y superficie de la banqueta, así como por las asideras laterales y las estriberas que se despliegan presionando un botón sin tener que agacharse.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
Un detalle importante de esta nueva versión es el sistema de parada a ralentí o Start & Stop como le ha bautizado Sym. Cuando el motor alcanza su temperatura óptima de funcionamiento y el Joymax no se mueve durante más de 5 segundos (por ejemplo, en un semáforo), el sistema cala el motor, con lo cual las emisiones son completamente nulas. En cuanto el semáforo se pone en verde, el conductor enrosca el puño de acelerador y el motor cobra de nuevo vida para iniciar la marcha. Este sistema es muy popular en el mundo del automóvil y hasta el momento lo conocíamos en los modelos de Honda con motor eSP: PCX, SH Mode, SH Scoopy y Forza. Para que funcione bien hay que acelerar sin golpes de gas porque si no se ahoga. Vendría bien un mecanismo auxiliar como en el Idle Stop de Honda que bajara la intensidad de luz del faro para no consumir batería. Un icono en la pantalla LCD del cuadro de instrumentos nos indicará que está activado, y lo podemos anular con el interruptor gris que se encuentra en la piña izquierda.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 5,03 s (52,2 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,10 s (64,2 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 21,34 s (94,8 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 42,74 s (102,9 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 27,55 s (470 m) |
Velocidad máxima | 103,3 km/h |
Consumo | 4,29 l/100 km |
Autonomía | 280 km |
Peso total lleno | 178,8 kg |
Reparto tren delantero | 44,0% |
Reparto tren trasero | 56,0% |
![]() |
![]() |
Precio Garantía 5 años ABS Bosch |
Lentitud arranque S&S Protección parabrisas Velocidad máxima |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|