- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Vicente Arenas
- Fecha – 19/11/2017
Para los que llevéis poco tiempos en el mundillo de las 125 cc esta Aprilia Tuono os parecerá un modelo desconocido. Lo cierto es que ya existe en la cilindrada de 1.100 cc, y esta 125 es un “clon” de ella. Pero en el “octavo de litro” se ha ausentado del mercado desde hace más de 10 años. Por supuesto, los tiempos cambian para la Tuono 125 aunque mantenga su estética Streetfighter y carácter deportivo heredado de su hermana la RS, pero sobre todo cambia el ciclo del motor de dos a cuatro tiempos.
La casa de Noale vuelve a dar la vida a la Tuono 125 tras una década sin saber de ella, y mucho tiene que ver el creciente interés del mercado en la categoría de las naked deportivas. Como en su versión anterior, la pequeña Trueno (Tuono en italiano) en cilindrada, no en tamaño, parte de la base de la deportiva RS 125 utilizando la filosofía Streetfighter de deshacerse de todo lo que es prescindible en una moto con carenado y convertirla en una especie de naked muy eficaz en los desplazamientos urbanos.
De ahí que encuentres muchas similitudes con el modelo RS 125 (hasta el año pasado RS4) como su característico bastidor en fundición de aluminio de dos valvas con subchasis desmontable, el basculante asimétrico con refuerzo por el lado izquierdo y forma de banana por el derecho para salvar el escape, mismas suspensiones, llantas, instrumentación, frenos, depósito basculante e incluso el motor que no es el austríaco y potente Rotax 2T que entregaba casi el doble de los 15 CV límite permitidos para la convalidación (y que, por tanto, no se podían conducir con el carnet de coche), pero sí un Piaggio DOHC 4v también refrigerado por agua que ha ganado mucho en su versión 3.0 como veremos más adelante.
La transformación para convertir a la Tuono en un arma urbana de destrucción masiva afecta a un asiento con más mullido para conductor y pasajero, remodelación de los plásticos de la carrocería trasera para integrar una especie de hendidura que sirve de asidero para el pasajero, nuevos soportes de estriberas en posición más adelantada, manillar más ancho y alto y un original conjunto semicarenado a imagen y semejanza de la Tuono 1100 fijo con el bastidor (no gira con la dirección) y que, aunque parezca lo contrario, carece de ninguna función para desviar el aire, pero con un sistema de tres faros con un cuarto foco dedicado a la luz de posición DRL.
Como moto de 2017 que es, la Tuono cumple con la homologación Euro 4, adaptando el conocido motor Piaggio a las menores emisiones en una revisión 3.0 muy profunda para la que se declara el límite de 15 CV a 10.750 rpm (que también es el límite de revoluciones del motor). La misma €4 obliga a cambios en los frenos y en Aprilia se deciden por el ABS sólo en la rueda delantera mediante un modulador monocanal de Bosch que tiene la particularidad de detectar el levantamiento de la rueda trasera, evitando los “invertidos”.
Pero la Tuono aún puede hacerse mejor personalizándola a tu gusto. El accesorio más valorado es la bieleta del AQS (Aprilia Quick Shift) que, sustituyendo a la original del reenvío del cambio, que te permite aumentar de marcha (no reducir) a “capón” sin cortar gas ni accionar el embrague (unos 130 €). También te permite disponer del Smartphone Multimedia Platform, una APP que te permite convertir tu móvil en un tablero de instrumentos extendido e incluso localizar tu Tuono, requiriendo añadir una toma USB bajo el asiento (unos 30 €).
Y ya que hablamos de precios, la Tuono 125 cuesta 4.674 €, 300 € menos que su hermana la deportiva RS, y se encuentra a mitad de camino de sus directas rivales la KTM Duke (4.499 €) y la Yamaha MT (4.849 €).
A bordo
Como ya te hemos adelantado, la Tuono utiliza la misma plataforma de la RS 125, la deportiva de Aprilia casi idéntica a la RS4 Euro 3 que probamos aquí. Si lo repasas, comprobarás que nos pareció un potro de torturas por la incomodidad de la postura de conducción radicalmente deportiva que te hacía cargar mucho peso en las muñecas. Bueno pues, aunque se compartan muchas cosas entre hermanas, lo cierto es que la posición de conducción de la Tuono no tiene nada que ver. De hecho, la triangulación ergonómica (el triángulo formado por estriberas, asiento y manillar) es completamente distinta: las estriberas están más adelantadas, el manillar es más alto (y ancho) y el asiento es 10 mm más bajo, con lo cual adoptas una postura más relajada con la espalda erguida y adecuada para pasear y disfrutar del paisaje, y como es Streetfighter que es, para dar pelea en la ciudad.
Además de relajada es muy cómoda con un asiento más ancho y con más mullido, pero que se estrecha en su unión con el depósito para que puedas llegar al suelo con las dos plantas de los pies (tallas 170 cm), incluso flexionando ligeramente las piernas.
De la RS sí que hereda la geometría del bastidor que la hace muy estable y noble trazando curvas y, en definitiva, divertida de conducir.
Para el motor, todos nuestros elogios. La Tuono, como la actual RS, nos llega ahora de Zongshen y hay que reconocer que está muy bien fabricada. Desaparece la “jaula de grillos” que montaban los dos árboles de levas y sus cuatro válvulas accionadas, que pudimos comprobar en la versión con carburador empleada en los extinguidos modelos de Derbi e incluso en las primeras de inyección que ya empleó Aprilia hasta el final del Euro 3. De ahí que le llamemos v3.0. En marcha es una delicia; esos ruidos mecánicos cambian por un sonido como de turbina que le hace subir muy rápidamente de vueltas. Resulta muy divertido y el Euro 4 parece que le ha sentado bien, porque sí parece que están ahí esos 15 CV declarados. Es potente, pero a la vez muy elástico y empuja muy bien desde las 6.000 revoluciones si pretendes ir tranquilo. Y si quieres guerra puedes apurar por encima de las 10.000 vueltas hasta que aparece el corte de inyección antes de llegar a las 11.000. En carretera ese tope se traduce en una velocidad de 126 km/h de velocímetro que equivalen a 118,6 km/h reales, que no está nada mal.
Linea de tierra
A pesar de la procedencia china de la Tuono, nos encontramos que calza unos neumáticos europeos (República Checa para ser más concretos) de la marca Mitas que van muy bien y transmiten bastante confianza, aunque con la sequía seguimos sin poder dar nuestra opinión en mojado.
Por frenos nos encontramos con discos de 300 mm en el tren delantero y 218 detrás mordidos por sendas pinzas de la firma española J.Juan de anclaje radial con cuatro pistones y simple pistón, respectivamente. Hay potencia de sobra y se dosifican bien pero sólo con ABS en el tren delantero que como ya es costumbre resulta poco intrusivo y apura mucho la frenada. Hay tanta potencia que puedes llegar a hacer un caballito invertido y para eso la electrónica del modulador controla el levantamiento del tren trasero y lo evita “aflojando” la frenada delantera.
Por suspensiones, tanto la horquilla invertida delantera con barras de 40 mm como el monoamortiguador trasero consiguen ese tarado ideal todo uso que proporciona firmeza en el trazado de curvas y confort absorbiendo las irregularidades del asfalto.
En compañía
En la Tuono hemos comprobado que el pasajero recibe mejor trato que en la RS aunque no es para tirar cohetes. No es demasiado problema acomodarse en ese piso de arriba ni tampoco para el motor tener que cargar con el peso extra. Sentado se aprecia un mejor mullido y lo mejor es que se disponen de sendas hendiduras en los laterales del colín para meter los dedos y agarrarse, que no es la mejor solución pero sí la que se integra mejor con la estética. A destacar también la situación de las estriberas que no obliga a adoptar una posición en cuclillas como acostumbramos a ver en motos deportivas.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
Hay muchas cosas para destacar de esta nueva Tuono, pero lo que sin duda más valoramos es el motor. Aparentemente es el mismo por fuera que estrenaron los ya desaparecidos modelos de Derbi: Mulhacén, Senda DRD, GPR y Terra con sus diferentes variantes. Después tomó el relevo la Aprilia RS4 basándose en la GPR y adaptando la mecánica a la inyección electrónica. Y ahora llega la tercera versión que, en principio, sólo cambia el fabricante (Zongshen) y el mapa de inyección para adaptarlo al Euro 4 pero que en la práctica se ha mejorado haciendo que no sea tan ruidoso su doble árbol de levas y las cuatro válvulas, y que pese a las restricciones de la nueva directiva anticontaminación, mantiene los 15 CV límite permitidos para la convalidación.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 4,84 s (56,8 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 7,64 s (70,9 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 19,80 s (101,4 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 38,88 s (114,1 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 18,10 s (366 m) |
Velocidad máxima | 118,6 km/h |
Consumo | 3,92 l/100 km |
Autonomía | 370 km |
Peso total lleno | 146,0 kg |
Reparto tren delantero | 51,5% |
Reparto tren trasero | 48,5% |
Motor muy mejorado Posición de conducción Comportamiento |
Cerradura contacto Información tablero ABS de un solo canal |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|
Rivales directos | KTM Duke 125 | Yamaha MT-125 |