- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Marta de la Cuadra
- Fecha – 24/04/2016
En los setenta años de historia de la Vespa, los modelos de corte deportivo se diferenciaban de los demás por llevar la denominación Sprint, o el añadido de la S, la decoración por franja gruesa longitudinal, o el faro de sección rectangular. La Sprint S que traemos a Moto125.cc lo tiene todo eso y además añade el sistema ABS; es la Vespa más “picante” con chasis pequeño… y también la más cara.
Desde siempre, la “deportividad” en determinadas series de las Vespa ha tenido muchos adeptos. En los 70 años de historia de este scooter, y aún en la actualidad Piaggio, también sigue aprovechando este filón para ofrecer su legendario scooter a un público más juvenil. La denominación Sprint que rescata Vespa en la actualidad fue estrenada hace 51 años cuando apareció la primera Vespa deportiva Super Sprint (o SS), un modelo que aportaba por vez primera un depósito -como en las motos- con la rueda de repuesto justo debajo de él y una especie de almohadilla por encima para invitar a que su conductor se agachara consiguiendo una mejor penetración aerodinámica. Con sus humildes 88,5 cc, la Vespa SS 90 registraba un récord de velocidad en aquella época: nada menos que 93 km/h.
En los ’70 se pone de moda en la Rally y Primavera ET3 la franja gruesa acompañada por dos líneas más finas a los lados, que recorre el cuerpo trasero del scooter y la parte inferior del guardabarros delantero como distinción de que esa Vespa era más especial.
También se recurre a taladrar el cófano derecho con unas rejillas que proporcionen más ventilación al caracolillo del aire forzado (solución que ha adoptado la actual GTS) o los faros rectangulares vistos en la Primavera 50 (así como en las 125 españolas) o en la ultradeportiva T5 125 de mediados de los ochenta.
La Sprint S actual recurre a todos esos argumentos (excepto las ranuras de los cófanos) para distinguirse del resto de la gama. Pero que quede claro que las franjas laterales en negro (se pierde la línea inferior y solo llega hasta el paso de rueda delantera), así como el exclusivo color grafito mate con ligeros toques en rojo vivo (branquias de la corbata, sombra del logo y muelle del amortiguador de la suspensión delantera), así como las llantas en negro brillo con el cerquillo pulido, no aportan obviamente ninguna mejora en prestaciones respecto a la Sprint básica que ya probamos aquí, salvo un incremento de 450 euros en el precio final (ya de por sí elevado en cualquier Vespa) que incluye los 250 euros de más del ABS sólo en la rueda delantera y 200 más por la exclusividad de color y decoración.
Al contrario que en la serie anterior LX que contaba con una variante “deportiva” S, la Sprint no oculta tampoco su origen en la Primavera, pero no se limita a ofrecerse con un cambio de manillar adaptado al faro de sección rectangular, sino que aporta cambios importantes no cosméticos que influyen también en un comportamiento más deportivo: para empezar las ruedas que son de 12 pulgadas en ambos ejes (en lugar de las de 11 de la Primavera) y un desarrollo ligeramente más corto que le beneficia en las aceleraciones.
A bordo
Desde que Piaggio rompió moldes en 1996 con las ET2/ET4, se ha cuidado mucho la posición de conducción de las Vespa de chasis pequeño. En todas se coincide en ofrecer un puesto amplísimo en el que las tallas más grandes no se encontrarán para nada encogidas aunque algo justo para llegar con los dos pies al suelo para los más bajos. Resulta además poco habitual en otros scooter ya que la mayor distancia entre banqueta del asiento y plataformas para los pies, hacen que las piernas casi cuelguen del asiento y se conduzca de forma muy natural y relajada, algo parecido a lo que ocurre en un monovolumen y un turismo normal.
Lo malo (y también le ocurre a la Primavera) es que el punto de doblez de las plataformas donde se inclina para salvar el paso de la rueda delantera coincide con donde se apoyan los pies, con lo cual, o pisas en comba o los tienes que retrasar ligeramente. Pelín incómodo, pero soportable.
La Sprint resulta muy manejable como cabía esperar en un scooter urbano de tanta tradición. Y más cuando el motor LEM de tres válvulas responde de forma inmediata a cualquier golpe de acelerador con el añadido del desarrollo corto. La pulgada de más en el diámetro de las ruedas aporta una pequeña contribución en estabilidad y un poco más de altura para salvar los bajos a la hora de aparcar en la acera y subir el bordillo correspondiente. Lo que sí pierde es en velocidad punta; la Primavera rozaba la barrera de los 100 km/h (99,4 km/h) y esta Sprint se queda a 95,8 km/h reales (unos 102 de velocímetro). Ni siquiera podrás superarlos cuesta abajo porque un corte de encendido te impide superarlos.
Línea de tierra
En lo que respecta a suspensiones, la Sprint sigue la tradición de equilibrio que siempre ha caracterizado a las Vespa modernas. Delante el monobrazo por bieletas sigue funcionando como si se tratase de una suspensión telescópica convencional, y con el nuevo anclaje inferior del amortiguador debería ir más suave de funcionamiento, aunque esto nos ha resultado casi imperceptible a no ser que tengas reciente el comportamiento de la de una LX (que ya iba bien). Detrás, el único amortiguador funciona también correcto con un tarado un pelín tirando a duro en la posición de precarga más blanda.
Los neumáticos empleados son unos Sava MC16 de Eslovenia que cumplen su cometido incluso bajo suelo mojado. Lo que no nos deja satisfechos es el sistema de frenos, sobre todo comparándolos con el precio del producto. La pulgada de más podría haberse aprovechado con un disco delantero de más de 200 mm; este diámetro se emplea desde que la Vespa utiliza disco (PX y ET2/4) al estar limitadas por la llanta de 10 pulgadas y con las dos pulgadas de más daría para un disco de 240 mm con suficiente margen. No le falta potencia, pero con más se podría dosificar mejor. Lo que es imperdonable es que un vehículo de poco más de 4.500 € siga confiando en un tambor trasero y más cuando se monta un ABS solo para la rueda delantera firmado por Continental que, como ya hemos comentado en otras ocasiones, es poco intrusivo o lo que es lo mismo apura demasiado el bloqueo de esta rueda antes de empezar a actuar.
En compañía
Con un motor tan enérgico y más con el desarrollo tirando a corto, el peso extra de un pasajero no es ningún problema para la Vespa Sprint. Tampoco habrá problemas de longitud de asiento para acoger a las dos plazas; los más altos que recuerden no irse demasiado hacia atrás porque se acaba bruscamente y no hay portabultos que sirva de apoyo. Es fácil acomodarse y pasar un pie al otro lado. Bien por las asideras laterales y no tan bien las estriberas fijas que se encuentran en los extremos posteriores de las plataformas.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
La guantera central de gran capacidad es un detalle que se está perdiendo en las nuevas generaciones de scooters, pero que se mantiene en las Vespa de a partir de los ochenta (con alguna contada excepción) y con capacidad sobrada. En la Sprint S está cegado el lóbulo derecho para acoger el módulo monocanal del ABS de Continental. ¿No se podría alojar en el hueco superior de la guantera a la derecha o izquierda de la cerradura? Queda libre el lóbulo derecho desde el que vemos en la parte superior derecha el tirador mecánico de apertura del asiento. Vemos también la barandilla para que no se caigan los objetos pequeños. En la zona de sombra de la foto, bajo la tapa, se encuentran los fusibles.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 4,70 s (53,5 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 7,74 s (64,0 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 21,37 s (89,0 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 45,07 s (92,8 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | NO LLEGA |
Velocidad máxima | 95,8 km/h |
Consumo | 3,49 l/100 km |
Autonomía | 229 km |
Peso total lleno | 127,2 kg |
Reparto tren delantero | 38,3% |
Reparto tren trasero | 61,7% |
![]() |
![]() |
Uso urbano Suavidad y acabados Aceleración |
Equipamiento justo Freno trasero de tambor Precio elevado |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|