- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – Antonio Cuadra
- Autor acción – Javier Arenas
- Fecha – 25/4/2021
La familia de motos Zontes en 125 cc se completa cada vez más, y con esta Z2 nos llega la segunda naked deportiva, lo que demuestra que la joven marca del grupo Tayo pretende llagar a todos los gustos del mercado, en esta ocasión con trazos más tradicionales aunque conservando el mismo alto contenido tecnológico común con el del resto de la gama, sobre todo con la sofisticada mecánica de 14,6 CV que saca ahora todo su potencial con un desarrollo un poco más corto.
Esta Z2 es el tercer modelo Zontes de 125 cc que pasa por el exhaustivo banco de pruebas de Moto125.cc y además se convierte en la segunda naked deportiva en la gama como alternativa a la futurística U 125. Con ello, Zontes pretende adaptarse a los gustos de sus potenciales clientes, y está claro que las agresivas líneas de la U pueden “chirriar” a un público más tradicional que prefiere unas formas más suaves y redondeadas en contraste con aquellas aristas casi cortadas “a cuchillo”.
Pero la tradición no tiene por qué estar reñida con la tecnología. De hecho, todas las motos Zontes en la cilindrada de 125 cc comparten un mismo bastidor, suspensiones, frenos y, sobre todo, ese motor propio con la mayor concentración de tecnología para conseguir, bajo la directiva Euro 5, acercarse al límite de la potencia máxima permitida para la categoría de convalidación coche-moto de 125 cc: 14,6 CV gracias a su refrigeración líquida, culata de 4 válvulas, inyección Bosch, cambio de seis velocidades, embrague anti-rebote…
Del chasis no hay que olvidar su robusto basculante asimétrico de banana en fundición de aluminio, o las suspensiones por horquilla invertida y monoamortiguador, acompañadas en sendos ejes por potentes frenos de disco con ABS Bosch de 2 canales de serie.
También en común tiene el cuadro de instrumentos en pantalla LCD sobrado de información y muy bien distribuida para consultarla sobre la marcha de un vistazo, y esas exclusivas piñas de conmutadores con los contornos de los mandos iluminados en color rojo para la conducción nocturna.
Aunque la Z2, protagonista de nuestra prueba, coincide en el precio de adquisición con la U, o sea 2.995 €, lo cierto es que prescinde del sistema de llave inteligente PKE en forma de pulsera, y sin él de los botones para abrir automáticamente los tapones de gasolina y el asiento. En la Z2 se vuelve al sistema convencional de llave mecánica, eso sí, con obturador en el contacto para que no te manipulen el bombín, apertura mecánica desde ese contacto para abrir el asiento, y segunda cerradura con la misma llave (por supuesto) en el tapón del depósito de gasolina en el que se omite la bisagra. Estas soluciones ya las había empleado la retro Scrambler G1 125.
De nuevo cuño es el depósito que da cabida a nada menos que 17 litros, una barbaridad para una 125 cc que gasta relativamente poco (3,02 l/100 km) y que le permite alcanzar una autonomía de 562 kilómetros dando caña, mucho más de los 395 km que calculamos con la U, aunque con la G1 se llegaba a los 627 km con 20 litros.
Cada 125 de Zontes pone su particular faro que sirve para dar a cada una esa firma luminosa exclusiva con la que distinguirla de noche; la de esta Z2 consiste en dos módulos LED de alta intensidad superpuestos para cortas (arriba) y largas (abajo, no se iluminan a la vez, algo que recomendamos que se haga) comprendidos entre dos guías luminosas verticales que se prolongan hacia arriba en forma de cuernos y que nos recuerda a la cabeza de un toro.
Detrás, el piloto trasero también es exclusivo con un efecto 3D formado por la luz de posición en prismas verticales y la de freno rellenando los huecos. A diferencia de la U y G1, la Z2 recurre a una cola tradicional como apoyo para la matrícula, su luz y los intermitentes posteriores, en lugar del guardabarros trasero pegado a la rueda; esta solución ya la veremos más adelante en la trail U1.
Y hay más detalles exclusivos como la enorme parrilla portabultos para apoyar un baúl y hacerla más práctica, aunque si te parece “poco deportivo” puedes desmontar la plataforma y quedarte con unas discretas asideras para el pasajero en forma de ‘spoiler’. También se cuenta con unos topes anti caídas, que incorporaba la G1 aunque en esta Z2 sobresalen demasiado. Y lo mejor para el final: somos de los muy escasos medios que han criticado el desarrollo largo que se montaba en las Zontes 125 y que no te permitían sacarle todo el jugo a la 6ª velocidad; se nos ha hecho caso y esta unidad de pruebas Z2 monta un desarrollo corto con el que va perfecta.
A bordo
Aunque comparta la misma base de las otras Zontes 125, la Z2 tiene sus particulares. Así, cuando se trata de montarse y apoyar los pies en el suelo notamos que su diferente asiento es un poco más alto que la U. Según las características técnicas oficiales estamos hablando de 830 mm frente a 790 mm, 4 cm de diferencia que nos parecen demasiados y que no corresponden con la realidad. Lo comprobamos en un concesionario Zontes subiéndonos a las motos de exposición (algo que deberías hacer antes de decidirte por tu compra definitiva): con la U y 170 cm de estatura llegas justo al suelo con las dos plantas de los pies mientras que con esta Z2 tienes que levantar ligeramente los tacones.
Iniciando la marcha se adopta una postura de conducción muy ´relajada con la espalda erguida, manos en un manillar alto y estriberas no tan retrasadas como correspondería a una moto deportiva, quizá por el hecho de que esa misma base común sirva para dos trail como la U1 y G1.
El motor ya ha recibido nuestros elogios en anteriores pruebas, pero ahora consigue alcanzar todo su potencial con el desarrollo corto. Con este cambio vas a tener una primera más corta con la que deberás cambiar a segunda enseguida. En la práctica ni lo vas a notar, aunque sí se agradecerá en los modelos trail G1 y Z1 para subir pendientes muy empinadas. Se sigue moviendo con agilidad en el tráfico urbano con un cambio muy preciso (no se cuelan puntos muertos) de corto recorrido y muy suave, y con tracción suficiente desde las 5.000 vueltas.
Lo bueno es cuando sales a carretera abierta. Ahora sí que puedes sacarle todo el partido a la sexta velocidad. Apurando las marchas anteriores hasta casi llegar al corte de encendido en 9.500 revoluciones y dejando tiempo para que se lance la moto en llano en sexta llegarás hasta los 122 de velocímetro que coincide con el corte de encendido a esa marcha y que se corresponde con 108,7 km/h auténticos, una excelente velocidad máxima para un 125 homologada para Euro 5.
El comportamiento de la Z2, como el de cualquier Zontes 125, es impecable. Traza fina, con buen apoyo del tren delantero, en definitiva, una moto muy equilibrada que no tiene complejos si la va a comparar con marcas más conocidas y que, con los 2.995 € que cuesta, se traduce en la mejor relación calidad-precio del mercado.
Línea de tierra
Coincidencia completa con la U 125 al emplear las mismas llantas de aleación de 5 palos dobles con los cantos pulidos y los neumáticos CM-NK01 de CST. La marca china de cubiertas ha hecho un buen trabajo con este modelo, da confianza en seco y en mojado aguanta el tipo ayudado por la intervención del sistema ABS de Bosch.
Y ya que hemos hablado del sistema de frenos ABS firmado por el especialista alemán Bosch (insistimos, de serie en una moto que no sobrepasa la barrera del medio kilo), comentar que la frenada es de lo mejor del segmento de marchas con un enorme disco delantero de 300 mm mordido por una pinza de doble pistón acompañado de un trasero de 230 mm (lo habitual son 220) con su correspondiente pinza monopistón. Hay mucha potencia casi para detenerse en el acto acompañada de un tacto irreprochable que permite dosificarla correctamente.
En lo referente a suspensiones volvemos a repetir la buena compenetración que existe entre la horquilla invertida y el monoamortiguador con ese tarado ideal que da el mejor compromiso entre confort y firmeza en los trazados. El amortiguador trasero cuenta con ajusta de precarga continuo por tuerca-contratuerca, algo dificultoso de regular sobre todo por lo escondido que está pero, afortunadamente, no es necesario afinarlo, ni siquiera con pasajeros “de peso”.
En compañía
De entre todas las Zontes 125 que hemos conocido, nuestro pasajero se sentirá más a gusto en esta Z2 por la sencilla razón de que cuenta con unas asideras laterales de verdad, nada de hendiduras en los laterales en los que caben las puntas de los dedos. No le resultará difícil acomodarse en el asiento de atrás y sus pies descansarán en estriberas bien posicionadas para que le resulten cómodas.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
En Zontes, con muy buen criterio, han decidido rectificar cambiando la corona trasera por una de 46 dientes (antes de 43), equivalente a poner un piñón de ataque de un diente menos. Esto obliga a utilizar una cadena un poco más larga que además es de las que no tienen eslabón de unión (va remachada) lo que no permite prolongarla (cosa que sería un poco chapuza). Para los que ya habían adquirido una Zontes con desarrollo largo de origen, la solución del piñón de ataque de un diente menos es más barata y fácil de cambiar, e incluso se podría mantener la misma cadena ajustándola con los tensores del basculante. Pero no se contempla el recambio de Zontes un piñón de ataque diferente del original y, como se trata de un motor nuevo, nos tememos que la industria auxiliar aún no ofrece piñones para este modelo.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 4,89 s (53,1 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 7,84 s (66,7 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 20,80 s (94,0 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 42,25 s (106,0 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 28,50 s (607 m) |
Velocidad máxima | 108,7 km/h |
Consumo | 3,02 l/100 km |
Autonomía | 205 km |
Peso total lleno | 158,8 kg |
Reparto tren delantero | 49,6% |
Reparto tren trasero | 50,4% |
Prestaciones Comportamiento Precio/calidad |
Tapón sin bisagra Situación toma USB Sin llave inteligente |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|