- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Vicente Arenas
- Fecha – 15/8/2021
No hace falta que salgas de tu zona de confort porque para la nueva edición del Yamaha X-Max mantiene la misma carrocería y ese gran tamaño que se traduce en una sobrada habitabilidad y comodidad tanto para el piloto como para su acompañante, además de dotarle de serie de una extraordinaria capacidad de carga. Como novedad, se añade mucha más tecnología como el Start&Stop, doble distribución VVA, y la unificación del alternador con el motor de arranque, adoptando la mecánica del NMax.


Así que te va a costar reconocerla por fuera a no ser que te fijes en el motor ya que en él se encuentran todas las novedades tecnológicas. El nuevo X-Max 125 se adapta al Euro 5 añadiendo sistemas que ya conocíamos en la marca. Es el caso de la parada a ralentí ‘Start&Stop’ que para el motor cuando el vehículo está detenido más de 3 segundos (en un semáforo, por ejemplo) resucitando de inmediato en cuanto se gira lo mínimo el acelerador. O la unificación del alternador con el motor de arranque para ahorrar peso en el motor. Incluso el VVA (Variable Valve Actuation) que combina dos distribuciones de motores diferentes (uno tranquilo que funciona muy bien a bajo régimen, y otro más deportivo que le gusta estirar a altas revoluciones) y que siempre hemos valorado en el NMax 125 o en las motos MT-125 y YZF-R125.
Este paquete tecnológico se suma al ya conocido de la versión anterior como la llave inteligente, el control de tracción TCS, la horquilla tipo moto con doble tija o las dos posiciones que aporta el manillar para adaptarse a la ergonomía del piloto, pero lo hace recibiendo la mecánica entera del NMax y no incluyendo esos tecnogadgets a la mecánica de siempre que producía la ya desaparecida Minarelli en Italia. Esa solución ya la adelantamos en el avance de este X-Max ‘21 ya que Yamaha facilitó la información con fotografías no con el motor que os mostramos en esta prueba, sino con el ya conocido. ¿Acaso no dio tiempo a tenerlo listo?
Y no es una buena noticia porque el motor NMax está bien para ese scooter de 130 kg pero no para mover los casi 170 kilos de este scooter Gran Turismo XL. En otras palabras, estamos hablando de un motor que rinde 12,2 CV (9 kW) frente a los 14,3 CV que aportaba el X-Max Mk4. Esto es, se han perdido por el camino 2 caballos que en un 125 son muy valiosos. Algo difícil de entender porque las dos principales marcas japonesas nos habían acostumbrado a que, con el aumento de Euro, la potencia de los motores aumentaba o en el peor de los casos se mantenía.
Al menos, ya os lo adelantamos ahora, se consigue pasar la barrera de los 100 km/h reales (exactamente con 105,3 km/h) cuando el último NMax no conseguía superarla. Pero recordemos que nuestra telemetría le dio al X-Max ‘17 una velocidad máxima real de 111,9 km/h.
Estéticamente, el motor parece que ha encogido. Es mucho más pequeño que el Minarelli y para “rellenar huecos” se han dispuestos unas molduras laterales que intentan disimularlo. Por el lado derecho se reconoce enseguida el escape del NMax así como el radiador adosado al motor, como también lo hace su rival directo el Honda Forza. La nueva mecánica se adapta con un soporte motor diferente que hace que su distancia entre ejes sea más larga (de 1.526 a 1.570 mm) creciendo en luz o distancia libre al suelo de 130 a 140 mm (1 cm más para subir bordillos), manteniendo idénticas el resto de las dimensiones. El peso baja en 9 kilos (ahora 166 kilos confirmados con nuestra báscula con depósito lleno). Al ser más pequeño el motor se adoptan unos nuevos amortiguadores con 15 mm más de recorrido para adaptar las dimensiones generales. Y el precio sube ligeramente a los 4.999 € rozando la barrera de los cinco mil.
A bordo

Poniéndose en marcha y subiendo los pies a las plataformas se adopta una postura de conducción cómoda. Los más altos, como Vicente, no tendrán problemas de habitabilidad y deberían encontrarse incluso más cómodos alejando 20 mm más el manillar para adaptar su ergonomía, aunque es una operación que se complica al tener que desmontar la carrocería del manillar.
En marcha, sinceramente, no somos capaces de apreciar los 44 mm de más en su distancia entre ejes (quizá si nuestro vehículo habitual fuese un X-Max Mk4), pero sí que se notan los casi 10 kilos menos que pesa el nuevo X-Max y eso que comparte la parte ciclo con el modelo de 300 y antes con el 400 que ya se ha abandonado. A pesar de ello es uno de los scooters GT más ligeros del mercado (sólo le gana la Forza) y eso resulta clave para moverse con agilidad en ciudad en un 125.
Eso repercute en la nueva relación peso/potencia, y si comparamos los datos de telemetría con el X-Max anterior observaremos que empata técnicamente las aceleraciones cortas, pero curiosamente, con más lastre, el nuevo X-Max acelera más que el NMax, declarando ambos la misma potencia.
En carretera sigue sintiéndose muy a gusto gracias a la estabilidad que le proporcionan sus ruedas de 15 y 14 pulgadas (casi es un “rueda alta”) y el aplomo de megascooter. Traza las curvas sin titubeos y con el parabrisas bajado y escondiéndose detrás de él sin asomarse verás en su velocímetro los 118 km/h en llano que se corresponden con 105,3 de verdad, 6,6 km/h menos que el modelo anterior, pero de nuevo el gran misterio con el NMax que no conseguía pasar de los 100 km/h reales: mismo motor, con la misma potencia, en un vehículo más pesado y que acelera más y tiene más velocidad punta.
El parabrisas te permite adaptarlo en dos alturas diferenciadas en 5 cm (no hay posiciones intermedias) utilizando herramientas. La más baja es la más aerodinámica, ideal para ciudad ya que ves por encima de su canto superior más de cerca, y te permite refrescarte mejor en verano. La más alta es más adecuada para invierno y días de lluvia.
Línea de tierra

En cuanto a neumáticos, tratándose de un scooter fabricado en Francia por MBK, hacen patria montando desde sus orígenes unos Michelin CityGrip, pero sorpresa en esta quinta edición ya que se trata de los nuevos CityGrip 2 que sigue siendo un excelente neumático de invierno para conseguir la mejor adherencia en frío gracias a las laminillas incluidas en sus surcos perfectos para drenar el agua. La ventaja que aporta el “2” es el mayor contenido en sílice en su composición que repercute en una mayor duración del neumático.
Las suspensiones completan ese buen hacer del X-Max en línea de tierra. Delante, la horquilla con barras de 35 mm y 110 mm de recorrido mantiene ese compromiso entre firmeza y confort. Mientras que detrás, los nuevos amortiguadores más largos en posición casi vertical aportan un recorrido más largo (de 75 a 90 mm) con un tarado que hace muy buen tándem con la horquilla, recuperándose en extensión con suavidad.
En compañía

Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo

Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 5,03 s (53,7 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,00 s (66,2 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 20,99 s (93,6 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 42,94 s (102,0 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 36,80 s (827 m) |
Velocidad máxima | 105,3 km/h |
Consumo | 3,01 l/100 km |
Autonomía | 431 km |
Peso total lleno | 166,0 kg |
Reparto tren delantero | 44,5% |
Reparto tren trasero | 55,5% |
![]() |
![]() |
Tecnología Cuerpo de megascooter Capacidad de carga |
Regulación parabrisas Motor con 2 CV menos Precio elevado |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes![]() |
