- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Carlos de la Cuadra
- Fecha – 25/01/2015
Todo un ejercicio de estilo difícil de superar reuniendo en un mismo vehículo un diseño inspirado en los primeros trazos que dio Corradino d’Ascanio en el prototipo MP6 de la Vespa que aparecería en 1946, junto con la tecnología más vanguardista que te puedas imaginar. La Vespa 946 es un libro de historia que reúne los primeros 70 años de este mítico scooter, eso sí, a un precio poco popular.
La Vespa 946 que traemos a Moto125.cc no es sino la materialización en serie del “Concept” que se presentó en el Salón de Milán de 2011 bajo la denominación Vespa Quarentasei, o lo que es lo mismo, “Cuarentaiseis” en italiano, en clara referencia al año en que nació la primera Vespa 98. Aquel “concept” tuvo muy buena aceptación, tanto que los responsables de Piaggio anunciaron su puesta a la venta en la edición 2012 del mismo Salón de Milán”. El vehículo definitivo pulía detalles como el asiento, manillar y cófanos laterales, pero también la denominación: 46 es el número del piloto Valentino Rossi que tiene registrado, así que, para salvar escollos, se antepuso el 9.
Por construcción, la Vespa 946 sigue el concepto original de bastidor autoportante en chapa de acero estampada, pero combinándolo con molduras de plástico para conseguir esas formas que serían imposibles de obtener mediante la técnica de estampación, además de dar “volumen” a zonas como las plataformas para apoyar los pies o el escudo frontal; el plástico está también presente en las tapas de los cófanos, elementos que vuelven a estar operativos para paliar la escasa accesibilidad mecánica del cuerpo posterior de esta 946. Como novedad se emplea el aluminio en el manillar y en el guardabarros delantero fabricado de una sola pieza.
Hay mucho que contar de esta 946, para lo que os remitimos a los pies de fotos de Bajo la Lupa. Destacar que el elevado nivel de equipamiento y su fabricación prácticamente artesanal obligan a marcar un precio fuera de lo habitual para un scooter de 125 cc: nada menos que 9.500 € (según la última tarifa de 2014), algo exagerado pero que a pesar de todo cuenta con incondicionales fieles a la marca. Sirva el dato que, en el año 2014 se vendieron en España 18 unidades de la Vespa 946, y que en el 2013 (el primero, con venta a través de internet) 15, aunque estamos seguros que, como objeto de coleccionista que también lo es, hay más unidades adquiridas sin matricular para exponer en tiendas o domicilios particulares. A día de hoy todavía quedan escasos ejemplares de la primera serie que se ofrecen a unos 250 € menos.
Cada año, Piaggio cambiará el modelo sin delimitar las unidades producidas del mismo. La 946 Bellisima que traemos a Moto125.cc es la segunda edición que empezó a comercializarse a finales del 2014 y que aporta el transportín trasero como elemento de serie, asiento biplaza (bien corrido o por suplemento sobre el monoplaza) y los colores específicos: azul con asiento y empuñaduras en beige, y esta gris metalizado con asiento y empuñaduras en rojo burdeos.
A bordo
Con diferencia, la 946 es la Vespa más grande que se haya fabricado. Le saca 35 mm de más en longitud y distancia entre ejes a la GTS, hasta ahora la más grande. Con esa envergadura, la 946 es un scooter sobrado para las tallas más altas, aunque poco adecuado para los más bajos por la altura de asiento a lo que hay que añadir la dificultad extra para hacer pie por no tener recortadas las plataformas obligando a separar más las piernas. Si subes los pies a las plataformas, te encontrarás en una postura realmente cómoda tipo monovolumen con las piernas casi cayendo del asiento y escasamente flexionadas. Hay habitabilidad sobrada para no golpearse las rodillas y el escudo es suficientemente ancho para proteger las piernas del frío y lluvia. El manillar también se encuentra muy bien posicionado, como todos los mandos; pero no todo funciona bien: ahí tienes el conmutador de los intermitentes que, pese al precio del scooter y la tecnología de la que presume, no dispone de anulación.
Pero además de posicionarse como el bastidor de Vespa más grande, el de la 946 es también el más pesado. Obviamente este nuevo bastidor sobredimensionado no es el más adecuado para combinar con el motor LEM refrigerado por aire forzado con culata de tres válvulas como veremos más adelante; da la sensación de que el proyecto inicial de Piaggio era montar la mecánica de 350 cc convirtiéndola en la Vespa de mayor cilindrada fabricada jamás, pero parece que finalmente se decidieron por este grupo motor de la que se sienten orgullosos por su gran eficiencia en cuanto a consumos y potencia, de lo que también se beneficiarán los usuarios de la convalidación… con el bolsillo más boyante. Según nuestra báscula con el depósito lleno, pesa 153 kilos que lastran las prestaciones del motor LEM, el mismo que en las últimas series de la LX y en la Primavera demuestra una buena vitalidad para salir el primero de los semáforos. Olvídate de acelerar como un “dragster” con la 946 o hacer “pirulones” en horas punta, aunque en el fondo, la responsabilidad de montar un scooter que cuesta 9.500 euros te obligará a conducir excesivamente prudente. La verdad es que la 946 prefiere rodar por carretera a ciudad por el aplomo que proporciona el peso, aunque tampoco vuelven a ayudar las prestaciones del motor para romper la barrera de los 100 km/h reales: los pasa aunque necesitas lanzarla en una larga pista de despegue.
Línea de tierra
Como la Vespa 946 lo tiene todo, también incorpora el mismo sistema ABS/ASR que ya conocimos del Piaggio X10 Executive. El ASR (Acceleration Slip Regulation) es un sistema de control de tracción que evita deslizamientos si se acelera bruscamente sobre firme resbaladizo, algo poco necesario con el peso y potencia que desarrolla la 946 (y más cuando emplea neumáticos Michelin CityGrip con laminillas para sualo mojado o frío) pero que es más argumento de ventas que otra cosa ya que todo es software: se aprovechan los sensores de velocidad de cada rueda para detectar cuándo la rueda trasera gira más deprisa que la delantera. Si ocurre, ese software se ocupa de modificar el avance de encendido del motor para suavizar su aceleración. Lo pudimos comprobar subiendo la 946 sobre su caballete central y acelerando en vacío: notas que el motor ratea y limita sus revoluciones a poco más del ralentí.
El otro argumento, el ABS, es más convincente. Lo firma Continental y se basa en un modulador de dos canales independientes para cada rueda. Ambos canales siguen las tendencias de las últimas generaciones de ABS, esto es, de ser poco intrusivos, apurando más el bloqueo de la rueda correspondiente antes de empezar a funcionar. Detrás funciona muy bien y justo cuando puede derrapar la rueda comienza a bombear sin mostrar “vacíos” temerarios. Delante nos volvió a pasar lo mismo que con el monocanal de la Vespa Primavera ABS: puedes llegar a bloquear del todo la rueda delantera y solo en las frenadas salvajes es cuando notas que se pone en marcha, nada bueno para ruedas pequeñas de 12 pulgadas como las de la 946.
En cuanto a suspensiones, encontramos en el tren delantero el mismo monobrazo por bieletas de las GTS penúltima edición. Funciona tan bien como el de una suspensión por horquilla telescópica tradicional con un tarado correcto y cómodo. Detrás la 946 vuelve a dar la nota tecnológica con un sistema de suspensión progresiva por bieletas apoyado en un monoamortiguador oleoneumático que funciona en horizontal y que cuenta con cuatro posiciones de ajuste de precarga. El tarado es duro y ni en la posición de precarga más blanda consigues suavizarlo.
En compañía
La 946 Bellisima aporta como novedad el asiento para el pasajero. Las primeras solo contaban con asiento monoplaza y en esta segunda serie parece que lo ofrecen o como suplemento del monoplaza reforzando el voladizo por la parte inferior o de una sola pieza. Nuestra unidad de pruebas contaba con el suplemento. Si el asiento para el conductor es ya de por sí alto, el de nuestro acompañante es un poco más por lo que deberá apoyarse en una de las estriberas fijas como escalón para acomodarse. Y si el conductor llevaba las piernas poco flexionadas, el pasajero las lleva completamente estiradas; no llega a resultar incómodo como tampoco el hecho de apoyar los pies en las estriberas fijas ya que el abultamiento del cuerpo trasero del scooter queda por detrás de las pantorrillas sin obligar a abrir las piernas para salvarlo.
Eso sí, el pasajero tiende a sacar las puntas de los pies hacia afuera cuando se apoya en las estriberas y esto hace que interfieran sus pies con las piernas del conductor cuando éste va a apoyarse en el suelo. Punto negativo también la ausencia de asideras para que se agarre el acompañante.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
Con tanto “gadget” resulta difícil resaltar uno en concreto de la 946. La verdad es que nos decidimos por el Vespa Multimedia Platform: una aplicación para instalar en los dos tipos principales de móviles Smartphone (iPhone y Android), que permite complementar la información proporcionada por el cuadro de instrumentos. La aplicación te muestra el cuentavueltas, ángulo de inclinación en las trazadas, aceleración en unidades “g” (9,8 m/s2), e incluso potencia y par disponibles. Ayuda a conseguir una conducción económica, avisa de averías “electrónicas” y proporciona navegador, posicionando en el mapa dónde hemos aparcado el vehículo.
La aplicación es gratuita, pero de nada sirve si no añadimos a la 946 el módulo de comunicación Bluetooth con el móvil que cuesta 160 €. Y ya puestos, el soporte para fijar el móvil en aluminio y la toma de corriente USB para no consumir la batería del móvil, por el módico precio de 140 €. ¿Por qué este tipo de accesorios no se incluyen de origen en un scooter que cuesta 9.500 euros?
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 5,42 s (49,3 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,67 s (60,9 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 22,81 s (87,5 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 45,65 s (98,3 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 89,90 s (2.220 m) |
Velocidad máxima | 101,1 km/h |
Consumo | 3,78 l/100 km |
Autonomía | 224 km |
Peso total lleno | 153,1 kg |
Reparto tren delantero | 38,8% |
Reparto tren trasero | 61,2% |
![]() |
![]() |
Diseño Exclusividad Tecnología |
Precio elevado Capacidad de carga Peso |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|