- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Vicente Arenas
- Fecha – 06/02/2022
Muchas veces nos preguntáis cuál es el mejor scooter y la respuesta que solemos dar es que depende de para qué lo quieras. En pleno Euro 5 de limitaciones a las mecánicas térmicas para que contaminen menos, pocas marcas pueden presumir de mantener el límite de potencia de los 15 CV (o casi) para un 125 cc. Honda con su Forza es un buen ejemplo de ello e incluso se permite el lujo de mejorar las aceleraciones de la versión Euro 4 para reforzar su carácter urbano y hacerlo válido para cualquier uso. Lástima que elegir lo mejor en 125 cc tenga el precio más elevado: 5.200 €.

Desde el 2015, Honda ha buscado el liderato en la categoría de los scooters Gran Turismo con su Forza 125. Su gran rival, el X-Max 125 de Yamaha, lo llevaba haciendo en solitario desde el 2006, y aunque el Forza aportaba un funcionamiento exquisito con un nivel de equipamiento ligeramente más alto, la diferencia de precio a favor del modelo de Yamaha y unas prestaciones en empate técnico con ligera ventaja para el de los diapasones cruzados, le permitía mantener su “trono”…
…Hasta el 2021 que es cuando Yamaha decide no evolucionar el motor Minarelli de toda la vida con la doble distribución VVA que tan bien va en los motores de marchas que utilizan la YZF-R125, MT-125 o XSR 125 (motor que deriva del Minarelli de scooter), y emplear para la versión Euro 5 del X-Max 125 el motor del N-Max. Aunque hay que reconocer que este motor va mejor en el X-Max, se declaraban oficialmente 2,1 CV menos (que son muchos en un 125 cc) y nuestra telemetría lo corroboraba con un descenso de velocidad máxima de 111,9 km/h reales hasta los 105,3. Cierto es que en precio la ventaja sigue siendo para el X-Max situándose justo por debajo de la barrera de los 5.000 € (concretamente 4.999 €), mientras que el Forza que traemos a Moto125.cc la supera con cierta holgura (5.200 €), pero esa diferencia de precio no justifica las menores prestaciones. Quizás por todo ello, el artículo que publicamos la semana pasado sobre el el mercado de 125 cc durante el 2021 confirmaba que, por primera vez, el Forza superaba en ventas al X-Max.
El nuevo Forza sigue las líneas de sus predecesores y tan sólo modifica ligeramente los laterales de la carrocería con una moldura en “zigzag” en su parte delantera y una pequeña tobera en el cuerpo central trasero además de un nuevo diseño para el grupo óptico posterior. Estos cambios estéticos ya los introdujo la versión 2019 Euro 4 que no llegamos a probar en Moto125.cc (aunque sí la versión 2017 E4). Por cierto, todo el alumbrado es Full LED, incluyendo los intermitentes que en las dos primeras versiones del Forza eran por bombilla convencional.
Pero el nuevo Forza aporta más mejoras, como es el caso del control de tracción regulable (o seleccionable) HSTC (Honda Selectable Torque Control) algo que Yamaha llevaba tiempo incorporando. También se estrena un nuevo cuadro de instrumentos con una pantalla LCD en negativo entre los relojes de velocímetro y cuentavueltas con muchísima más información, tanta que se muestra en caracteres pequeños difíciles de leer de reojo y, además, es necesario conmutar la información que se muestra con dos botones (Info A e Info B) en la piña izquierda a lo que se suma el gatillo “T” para configurar el HSTC. Demasiado poblada la piña izquierda, tanto que en la semana que tuvimos la Forza no conseguimos adaptarnos.
La capacidad de carga sigue siendo amplísima (dos cascos integrales con “orden de alejamiento”) con tabique separador retráctil, pero para esta edición se aprovechan los huecos interiores laterales para ofrecer “bolsillos” en el lateral izquierdo y en su parte delantera.
En la guantera izquierda se sustituye por fin la toma de mechero 12V por un USB tipo C de carga rápida para el móvil. Esta guantera queda ahora cerrada cuando se bloquea la dirección. Como ya vimos en el último SH125i, la Smart Key que permite activar el scooter por proximidad permite también abrir un Top Box Smart que se ofrece como accesorio de 45 litros (hay otro de 35 sin esta función. Y también como en el Scoopy, perdón SH125, se sustituye la mecánica eSP 4v por la eSP+. Aunque todas tengan el mismo nombre, lo cierto es que hay 4 eSP+ diferentes: el del SH Mode con 2 válvulas y 11,4 CV, el del PCX con 4 válvulas y 12,5 CV, el del SH125 también con 4v pero con 13,1 CV y, ahora, este Forza. El año pasado se anunciaba para esta mecánica una potencia de 15 CV bajo Euro 5, pero ahora la web oficial la baja 0,3 kW, o sea, 14,55 CV a 8.750 rpm con un par de 12,3 Nm a 6.500 rpm, que siguen siendo buenos valores para un 125 bajo Euro 5 (la futura Euro 6 va a ser terrible). El cambio a eSP+ incluye unas nuevas medidas internas de 53,5×55,5 mm (carrera más corta) con todos los cambios que ya mencionamos para el SH125. Y aunque la competencia del Forza se haya debilitado en 125 cc, su cada vez más elevado precio (5.200 €) le va a hacer competir con los scooters de 3 ruedas con motores más potentes de más de 125 cc que también se pueden conducir con el carnet de coche (un Piaggio MP3 300 cuesta 6.899 €).
A bordo
Los volúmenes del Forza están muy bien estudiados para aprovechar todos los huecos en beneficio de la capacidad de carga e incluso la altura del asiento que se sigue cifrando en 780 mm, 2 cm menos de la altura crítica de los 800 mm (el SH125 cuenta con 799 mm). Para tallas entorno a los 170 cm te aseguramos que podrás llegar al suelo con ambas plantas de los pies, y levantando ligeramente los talones para los que estén más cerca del metro sesenta. Iniciando la marcha te encuentras bien acomodado y con mucha amplitud sobre su asiento que ofrece un mullido más que correcto. Como buen scooter Gran Turismo, el Forza ofrece la posibilidad de ir más relajando estirando las piernas a lo custom cuando haces autopista, apoyando los pies sobre las plataformas inclinadas.
Otro de los cambios que introduce este nuevo Forza y que no comentamos en el apartado anterior es que el parabrisas (regulable por un servomotor desde la piña izquierda) ha crecido 4 cm ampliando su ajuste hasta los 18 cm. Volviendo a la talla de los 170 cm, a su máxima altura desviarás el aire por encima de tu casco, pero tu línea de visión en carretera coincidirá con el canto superior, y éste te va a incomodar. Es algo de lo que se benefician las tallas mucho más altas, porque con talla estándar te resultará mejor bajarlo unos 4~5 cm para tener un campo de visión sin interrupciones y manteniendo la desviación del aire hacia la parte superior del casco. En uso urbano, necesitas ver de cerca y mejor bajarlo del todo.
En este medio urbano, el Forza ha mejorado mucho su aceleración sobre todo las cortas lo que le convierte en el rey de los semáforos. Como te exponemos en la tabla de las prestaciones de telemetría, en la aceleración de los 50 metros ha ganado más de 1 segundo que es muchísimo con respecto a la versión 2017 E4, y casi 1,5 segundos con respecto a la 2015 E3, a lo que hay que añadir que, con sus 163,7 kg medidos en nuestra báscula con el depósito de 11,5 litros lleno, entra en la categoría “peso pluma” de los Gran Turismo reforzando su agilidad en los desplazamientos urbanos. Otra de las adaptaciones del Forza a este medio es el sistema Idling Stop que para el motor cuando lleva 3 segundos a ralentí y se está accionando algún freno. Personalmente tengo mis dudas de cómo se seguirá comportando el sistema con el paso del tiempo (sobre todo la batería) y de si merece la pena el coste del sistema para el mínimo consumo que tiene mantener el scooter en marcha, pero hay que reconocer que funciona muy bien, se “despierta” de inmediato cuando giras el puño y eso que el alternador y motor de arranque están unificados para ganar peso.
Mención especial para el consumo que demuestra la eficiencia del propulsor y que baja según nuestras costumbres (dando caña) hasta los 3,31 litros/100 km (el ordenador de a bordo dice que 2,7). Con el mismo depósito, la autonomía alcanza los 347 km sin repostar.
Por autopista y autovías se muestra en su medio natural haciendo gala de un aplomo y estabilidad excelente. Incluso si prefieres carreteras de montaña te mostrará que con sus ruedas de 15/14 pulgadas traza las curvas con un pulso firme. Aquí es importante la velocidad máxima; llaneando ves subir la aguja del velocímetro hasta que llegas a los 122 km/h que es donde entra en acción el corte de encendido (a unas 10.200 rpm) y te impide ir más rápido incluso cuesta abajo. Estos 122 km/h se corresponden con 112,2 km/h auténticos (2 menos que la E4).
Línea de tierra
Tratándose de un scooter europeo (fabricado en Atessa, Italia) se recurre a proveedores europeos y a nivel de neumáticos se han escogido los nuevos Michelin CityGrip 2 que también emplea su hermana SH125. Sinceramente no apreciamos las mejoras que aporta el “2”, siguen yendo francamente bien con lluvia y tiempo frío donde la goma blanda y las laminillas de sus surcos hacen una excelente labor.
Las suspensiones hacen un trabajo en equipo bien coordinado con una horquilla de 33 mm que proporciona 89 mm y dos largos amortiguadores con muelles de doble paso ajustables en ¡7 posiciones! para los que no se especifica el recorrido. Ambos ofrecen ese tarado medio ideal entre rigidez para trazar curvas y confort. Vienen ajustados en la segunda posición, dando margen para endurecerlos con pasajeros de peso y/o mucho equipaje.
En lo que respecta a frenos, los discos de 256 y 240 mm con pinzas de doble y simple pistón hacen más que correctamente su trabajo acompañados de un sistema antibloqueo ABS irreprochable que filtra completamente los “latidos” de su funcionamiento a las manetas cuando está operativo. En esta versión se añade el control de tracción HSTC del que no puedo decir mucho ya que el suelo no estaba lo suficientemente resbaladizo para que entrara en acción (con más motivo ahora que acelera más); lo considero otro argumento de ventas en un 125 cc que viene bien, aunque lógicamente no debería encarecer el precio final ya que aprovecha los sensores de velocidad del ABS y la centralita del mismo incluye unas líneas de código extra para detectar cuándo gira más rápido la rueda trasera que la delantera y actuar cambiando el avance de encendido para frenarla.
En compañía
Con las grandes dimensiones exteriores del Forza, el asiento (perfectamente delimitado) deja suficiente espacio detrás para un supuesto pasajero y, dado el buen comportamiento del nuevo motor eSP+ en aceleraciones, no habrá problemas para iniciar la marcha con el peso extra. No llegamos a modificar la precarga con pasajeros estándar pero ahí están otras cinco posiciones más duras para hacer frente a mayores pesos. Nuestro acompañante deberá “escalar” al piso de arriba empleando si le es difícil una de las estriberas desplegables como escalón y, una vez acomodado, dispondrá de sendas asideras laterales donde agarrarse.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
Con tanta capacidad de carga bajo el asiento habrá que evitar que, cuando lo llevemos casi vacío, los pequeños objetos rueden en su interior haciendo ruidos, golpeándose con las paredes o arañándose. Para ello, Honda incorpora un sistema de tabique retráctil que puedes sujetar en dos posiciones creadas para tal fin, y como el tabique tiene una forma asimétrica, lo podrás adaptar a tus necesidades particulares. Honda Atessa lo utilizó por primera vez en el Bali 100 y después en el Pantheon 125/150.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Forza E3 2015 | Forza E4 2017 | Forza E5 2021 | |
Aceleración 0-50 m | 5,20 s (52,2 km/h) | 4,86 s (55,3 km/h) | 3,79 s (57,2 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,25 s (64,9 km/h) | 7,75 s (68,2 km/h) | 6,64 s (68,2 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 21,26 s (97,2 km/h) | 20,22 s (99,2 km/h) | 19,37 s (97,2 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 41,21 s (114,2 km/h) | 40,49 s (112,0 km/h) | 39,87 s (109,8 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 22,80 s (442 m) | 20,80 s (416 m) | 21,65 s (462 m) |
Velocidad máxima | 114,6 km/h | 114,2 km/h | 112,2 km/h |
Consumo | 3,97 l/100 km | 3,61 l/100 km | 3,31 l/100 km |
Autonomía | 290 km | 318 km | 347 km |
Peso total lleno | 158,9 kg | 158,9 kg | 163,7 kg |
Reparto tren delantero | 43,9% | 43,2% | 45,3% |
Reparto tren trasero | 56,1% | 56,8% | 54,7% |
![]() |
![]() |
Prestaciones Comportamiento Capacidad de carga |
Precio elevado Hueco de casco no iluminado Caracteres pequeños en pantalla LCD |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes![]() |
