- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Carlos de la Cuadra
- Fecha – 24/11/2013
Por lo general, ante un scooter de precio barato, y más si viene de China, te resignas a contar con un medio de transporte que cumple su función y con escasas garantías de robustez mecánica. Con el Hanway Tourer la cosa cambia. Detrás de esta marca responde Motorien, es un modelo de diseño original y con buen gusto, cuenta con un elevado nivel de equipamiento, ofrece buenas prestaciones y comportamiento… y sólo cuesta 1.399 €.
Los gustos del mercado se decantan cada vez más hacia los scooters de “rueda alta”. Está claro que la estabilidad que proporcionan sus ruedas de 16 pulgadas son su principal atractivo y centran la decisión sobre todo de los que se estrenan en el mundo de la moto con la convalidación. Para que te hagas una idea, de cada tres motos que se vendieron el pasado mes de octubre, una era un scooter de “rueda alta”. Incluso en otros mercados como el italiano, los “ruote alte” acaparan casi el 50% de las ventas. Así que no te extrañe que nuevas marcas como esta Hanway se decidan por incluir un scooter con este tipo de ruedas en su catálogo.
Para el que no lo sepa, Hanway es una nueva marca china de reciente creación. Huyen del estándar habitual de imitar (o incluso copiar) un modelo que triunfe en Europa haciéndolo suyo y fabricándolo con peor calidad. Para empezar diseñan sus propios modelos de motos y scooter, y como se puede ver en este Tourer, no lo hacen nada mal, con un buen ajuste de plásticos para que con el uso no empiecen a resonar y desmontarse. El diseño es original con estilo clásico, sin ninguna excentricidad y a gusto de la mayoría. Tiene personalidad. Está claro que han hecho un buen trabajo pero no saben vender la marca. En cualquier modelo el logo y la marca aparecen en multitud de lugares. En la Tourer aparece en los laterales el nombre del modelo con su cilindrada, como es normal, pero solo se menciona a la marca en un solo lugar y encima la estás pisando. Da la sensación de que tienen la mentalidad de vender un producto genérico, de esos que adoptan cualquier marca que lo patrocine. Es pura cuestión de marketing: Hanway debería sentirse más orgullosa de lo que ha hecho, crear un logo (que no lo tiene) y ponerlo en sitios estratégicos, empezando por la falsa calandra que hay en el escudo frontal y, junto con la marca, en el fondo del cuadro de instrumentos, en el canto posterior del asiento y en la tapa izquierda del motor. Como poco.
Como te decíamos es un scooter de estilo muy tradicional. Emplea un gran faro en el manillar, pero con la originalidad de situar de forma superpuesta la luz de posición sobre el foco principal cuya parábola es multicónvex.
En el escudo frontal domina una calandra que en realidad no oculta ningún radiador al menos de momento, porque lo impulsa una mecánica refrigerada por aire forzado. No sería de extrañar que más adelante se adoptara un motor de agua en 125 cc o incluso en 250-300 cc. A ambos lados se encuentran los intermitentes con forma de triángulo y formados cada uno de ellos por 15 diodos LED.
Desde el puesto de conducción se pueden ver piñas estándar ya vistas en otros modelos y un cuadro de insrumentos muy elegante que combina un velocímetro con una pantalla digital LCD retroiluminada en azul. En el chequeo del cuadro al poner el contacto, la aguja del velocímetro nos saluda, y muestra una gran cantidad de información que no se emplea en este Tourer como puede ser la tensión de la batería o la temperatura ambiente. Lógicamente para acceder a esa información se debería contar con algún botón extra pero no se ha hecho y tampoco es posible con los dos botones que hay en el propio cuadro.
Más abajo, en el cubrepiernas encontramos una cerradura de contacto con obturador, todo un detalle de nivel de equipamiento, que solo se ve ensombrecido por no integrar con el mecanismo para abrir desde esta cerradura el asiento. En el centro del cubrepiernas se sitúa un gancho y más abajo una guantera abierta de dos lóbulos con suficiente profundidad. No es mala solución una guantera abierta; resulta más económica de hacer que una con tapa (y aun más si esta tiene cerradura), y proporciona buena capacidad de carga. Eso sí, no te dejes nada en su interior.
El suelo, como exigen los cánones de los “rueda alta” urbanos, es completamente plano para poner fácil lo de bajarse e incorporarse en el scooter. Cuenta con una gran superficie lo que redundará en facilitar que lleves entre los pies objetos grandes (más capacidad de carga), y que, sin la carga, los pies tengan más libertad de movimientos o incluso más facilidad para esconderlos los días de lluvia. En el centro se encuentra una tapa que da acceso a la batería.
Detrás, el asiento delimita con sus dos niveles las zonas del conductor y pasajero, estrechándose en su extremo delantero para que sea más fácil apoyar los dos pies. Debajo se encuentra el depósito de gasolina y, por delante, un hueco, que como es normal en los “rueda alta” no permite introducir un casco integral, aunque sí los que están abiertos. Detrás del asiento se encuentra una portabultos en fundición, a la que se le ha montado un baúl de unos 30 litros de capacidad. Con ello, se soluciona el problema de guardar un casco integral o incluso de aumentar aún más la capacidad de carga, aunque deberás añadir una segunda llave al llavero. Y en lo que respecta a la óptica posterior, Hanway se vuelca al 100% con los LEDs empleándolos tanto en el piloto/luz de freno (matriz de 20 elementos) y los intermitentes (15 cada uno).
A bordo
Aunque se trate de un producto de creación oriental, lo cierto es que se ha pensado en la ergonomía europea. Su puesto de conducción es muy habitable y compatible con cualquier talla; no hay problemas para golpearse con el giro del manillar ni con el cubrepiernas por alto que seas y los más bajos llegarán bien al suelo. El asiento es cómodo; si eres peso pesado notarás que la bóveda de su estructura interior cede ante el peso y pierde la curvatura convirtiéndose en plano. No llega a resultar molesto.
La primera sensación al conducirlo es que las puntas del manillar están ligeramente apuntando hacia arriba, pero te adaptas enseguida. Todos los mandos de las piñas están en su posición correcta y hay un buen tacto general, sin llegar a transmitir vibraciones del motor.
El propulsor no desentona. Se trata de un 2v con refrigeración forzada en la línea de lo que montan sus rivales del “rueda alta low cost” como el Kymco Agility City, Peugeot Tweet, Piaggio Liberty y SYM Symphony. Entrega 9,1 CV también en la línea de sus rivales y un par motor más bajo que no se corresponde con lo que hemos probado. A ralentí marca unas contundentes pistonadas y sale con ganas, pero después no recupera bien y acusa mucho las pendientes. Incluso le cuesta alcanzar la velocidad máxima llaneando. Nuestro diagnóstico es que los rodillos que monta son algo pesados; con un nuevo juego más ligero (quizá de medio gramo menos) mejoraría ese comportamiento con más vitalidad. Si eres de los que se mueve tranquilamente por ciudad y no suele llevar pasajero: no hay demasiado problema. En cualquier caso, y en cuanto puedas, cambia los rodillos por otros más ligeros: lo dejarás perfecto.
Al contar con alimentación por carburador, dispone de pedal de arranque. Un elemento que tiende a desaparecer y que nos sacará de un buen apuro cuando muera la batería.
Y ya que hemos hablado de velocidad, no te fíes de lo que marca su velocímetro porque ¡marca de menos! Lo hemos comprobado con la telemetría y hay un error del 5% aproximadamente. No es mucho pero tenlo en cuenta al pasar por zonas urbanas de radar.
El comportamiento dinámico del Tourer también está muy conseguido. Nada que envidiar a cualquier otro rueda alta de precio más caro. Traza limpio y sin titubear. Muy noble.
No hay vibraciones ni ruidos. Las pocas que se notan vienen en nuestra unidad de pruebas del baúl trasero por cierta holgura en el montaje sobre su base debido a que se perdieron tres de los cuatro taquitos de goma sobre los que se apoya.
Línea de tierra
Los neumáticos que calzan ambas ruedas de 16 pulgadas son unos Kenda. Es una marca que, por nuestra experiencia, no te garantiza un buen resultado claro en todos sus modelos. Por ejemplo, en el SuperDink de Kymco van bien, incluso en mojado, pero en el People GTi les falta agarre. Los que utiliza la Hanway Tourer van bien en seco, incluso hasta tienen ese agarre que les falta a los de la People, pero en cuanto caen cuatro gotas son terriblemente nocivos para la salud. Resbalan como el jabón y tienes que ser muy cauto dosificando acelerador y frenos. Es casi preferible dejar el Tourer aparcado y moverte en transporte público, o mejor, con la pasta que te has ahorrado no racanees aguantando los neumáticos originales y cálzale unos occidentales.
Por frenos, va sinceramente muy bien. En ese precio de escándalo se podría tener la tentación de utilizar un freno de tambor trasero, y es todo un detalle que emplee discos en ambas ruedas. Incluso monta latiguillos metálicos. Puestos a ponerles pegas, requieren hacer un poco más de fuerza de accionamiento en las manetas, pero creo que es un problema de diseño de manetas que de frenos.
Y, por suspensiones, también correctas. No tienen la calidad de las que utilizan los scooters de Gran Turismo pero están muy a la altura de cualquier otro rueda alta de la competencia. El tarado en ambos ejes resulta muy equilibrado con un buen amortiguamiento de hidráulico.
En definitiva, Motorien ha sabido elegir un “rueda alta” de muy bajo coste para motorizar a los bolsillos más delicados en estos tiempos difíciles. Tendrá sus defectillos (la mayoría subsanables) pero lo que podemos afirmar es que es un modelo que da mucho por muy poco y que va a romper el tópico de que todo lo barato no es bueno.
En compañía
Como ya te comentamos, el Tourer cuenta con una transmisión por variador que se podría mejorar con unos rodillos más ligeros. Precisamente este defectillo resulta crítico cuando circulamos acompañados de pasajero y aún más con “paquetes” de peso.
Con esta salvedad, el pasajero del Tourer se encontrará cómodo en el asiento trasero ya que es amplio y tiene buen mullido. Incluso el baúl hace de respaldo a pesar de que carezca de un almohadillado para apoyarse.
En lo que respecta a las estriberas, el Tourer monta de las del tipo fijo. Nuestros lectores ya saben que no sentimos mucha admiración por este tipo de apoyos para los pies, pero resultan soportables ya que la carrocería central del Tourer es estilizada y no fuerza a arquear demasiado las piernas. Bien por las asideras que integra el portabultos.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
Sin duda, el detallazo principal del Tourer son los 1.399 € que cuesta en promoción de lanzamiento. No obstante, por destacar algo de su equipamiento nos fijaremos en el baúl que monta de serie este modelo. Se trata de un Top Case de origen chino que aporta unos 30 litros de capacidad, suficientes para poder dar cabida a un casco integral, solucionando de esta forma el escaso volumen de carga que encierra el hueco bajo el asiento. El cierre del baúl permite dos funciones: desbloquearlo de la base y proteger el contenido, aunque parece algo vulnerable como para quedarse tranquilo de dejar un casco en su interior.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 5,42 s (48,9 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,74 s (58,4 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 23,55 s (84,9 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 46,37 s (100,2 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 45,00 s (962 m) |
Velocidad máxima | 102,8 km/h |
Consumo | 3,50 l/100 km |
Autonomía | 186 km |
Peso total lleno | 125,2 kg |
Reparto tren delantero | 36,6% |
Reparto tren trasero | 63,4% |
![]() |
![]() |
Precio Diseño Coimportamiento |
Rodillos variador pesados Calidad baúl trasero Neumáticos en mojado |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|